septiembre 16, 2025

¿Peligro para los trabajadores? La visión de Manuel Castells sobre el ChatGPT

¿Está la inteligencia artificial poniendo en peligro el empleo humano? Descubre la visión de Manuel Castells sobre el ChatGPT y su posible impacto en los trabajadores en este articulo.


Manuel Castells es un sociólogo español nacido licenciado en Derecho y Economía por la Universidad de Barcelona y doctor en Sociología en la Universidad de París. Castells es un experto en estudios urbanos y en la relación entre la tecnología y la sociedad. Es especialmente conocido por su obra «La era de la información«, una trilogía que describe el papel de la tecnología de la información en la sociedad contemporánea.

Además de ser un prolífico autor, Castells ha sido profesor en varias universidades de todo el mundo, incluyendo la Universidad de California, Berkeley y la Universidad de Oxford. También ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, incluyendo el Premio Holberg en 2012.

Castells es considerado una de las voces más importantes en la sociología contemporánea y su trabajo ha sido fundamental para entender cómo la tecnología afecta a la sociedad y a la forma en que interactuamos entre nosotros. Es un autor imprescindible para aquellos interesados en la tecnología, la sociología y la historia contemporánea.

Manuel Castells, ha investigado sobre cómo la tecnología afecta a nuestra sociedad desde hace décadas. Manuel Castells, ha investigado sobre cómo la tecnología afecta a nuestra sociedad desde hace décadas. Su trabajo se ha centrado en analizar los cambios sociales, económicos y políticos que se han producido a raíz de la evolución tecnológica, como por ejemplo la expansión de internet y las redes sociales. La reciente creación de ChatGPT se enmarca en este contexto de evolución tecnológica y representa un hito en el avance de la inteligencia artificial en cuanto a procesamiento y generación de lenguaje natural.

Recientemente dio su opinión sobre este tema en un artículo para La Vanguardia. En su columna de opinión destacó que ChatGPT es una herramienta muy importante porque puede adaptarse al tono y estilo de las consultas que recibe. Eso significa que puede entender lo que queremos decir y darnos una respuesta en un lenguaje natural como si fuera una persona. Castells opina que aunque es impresionante la capacidad de ChatGPT para procesar lenguaje natural, también presenta algunos desafíos y preocupaciones importantes.

Por un lado, Castells se preocupa de que su capacidad para generar respuestas de lenguaje natural convincentes pueda ser utilizada para difundir noticias falsas y engañosas en las redes sociales, lo que podría ser peligroso para la sociedad en general. Por otro lado, Castells cree que el uso de ChatGPT podría desplazar a trabajadores humanos en muchas industrias y sectores, lo que podría tener consecuencias sociales y económicas negativas.

MADRID, ESPAÑA – 03 DE MARZO: El ministro de Universidades, Manuel Castells, durante la sesión de control al Gobierno en el Senado el 03 de marzo de 2020 en Madrid, España. (Foto de Ricardo Rubio/Europa Press vía Getty Images)

Sin embargo, también destaca que esta herramienta tiene mucho que celebrar. En particular, su capacidad para procesar grandes cantidades de datos y generar respuestas precisas y relevantes tiene el potencial de ser una herramienta muy útil para los profesionales de la investigación y el análisis de datos. También puede ser una herramienta valiosa para las empresas, especialmente en la atención al cliente, donde ChatGPT puede proporcionar respuestas automatizadas a las consultas de los clientes, mejorando así la eficiencia de los procesos de atención al cliente.

Lo más llamativo de esta columna de opinión es que al final, Castells le pide a ChatGPT que de su propia opinión como si fuera él mismo, y el resultado es sorprendente.

La redacción es tan fluida y coherente que parece que Castells la ha escrito personalmente. Es realmente asombroso cómo la inteligencia artificial ha evolucionado hasta el punto de que una máquina pueda generar textos que se asemejen tanto al estilo y tono de un autor humano. Sin duda, la lectura completa del artículo en La Vanguardia es fundamental para entender de manera detallada su opinión y reflexiones.

Tomado de http://Notaantrpologica.com/