noviembre 8, 2025

Monreal rechaza injerencia de congresistas de EUA en Plan B: Nuestra democracia no está en riesgo

‘La reforma electoral, aún en curso, es un asunto que solo compete dirimir a los mexicanos’, respondió Monreal a congresistas del Partido Demócrata.

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado de la República, expresó su rechazo a la injerencia extranjera, luego de que presidentes de Comités de Relaciones Exteriores de las Cámaras del Congreso de Estados Unidos expresaran su “preocupación” por la aprobación del Plan B de la reforma electoral.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta señaló que la reforma electoral todavía se encuentra en curso, ante la serie de amparos que enfrentará en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); sin embargo, dijo, es un asunto que solo compete a México.

“Expreso seriamente mi rechazo a la injerencia extranjera en asuntos internos de nuestro país. La reforma electoral, aún en curso, es un asunto que solo compete dirimir a los mexicanos y a las mexicanas y a nuestras instituciones”, afirmó Monreal Ávila. 

Calmó los ánimos de los congresistas estadounidenses, quienes afirman estar preocupados por el impacto en la democracia mexicana que acarrearía el Plan B, y es que señaló que la democracia en México no está en riesgo. 

“Nuestra democracia no está en riesgo, nuestra democracia se sigue perfeccionando momento a momento. Tenemos claro lo que está pasando y tenemos claro que debemos continuar profundizando la vida democrática del país”, señaló.

Dijo que aunque él mismo ha manifestado sus deferencias con las reformas a las leyes secundarias en materia electoral, estas se dan al interior del país: “Yo he mismo he expresado diferencias con la reforma, pero acudo al interior de mi país a expresar nuestras posiciones para encontrar soluciones”. 

En ese sentido, instó a que se deben hacer valer el Estado nacional, la soberanía y la autonomía como nación, frente a Estados Unidos o cualquier otro país: “Debemos cerrar filas para que nos respeten, quien quiera que sea”. 

¿Qué se dijo? 

De acuerdo con Reforma, legisladores demócratas, como Chuy García y Joaquín Castro, expresaron su preocupación ante la reforma al INE, «Recortar personal, disminuir su autonomía y limitar su capacidad para castigar a los políticos por infringir las leyes electorales podrían socavar su capacidad para proteger el derecho al voto», dijo García.

En tanto, Castor señaló que las nuevas medidas “disminuirán” la autonomía del INE y la capacidad para garantizar “elecciones libres y justas».

Tomado de https://politico.mx/