Arqueólogos del INAH descubren restos de asentamiento humano de la civilización huasteca precolombina en El Naranjo, Tamaulipas. Un hallazgo importante en la región por la cantidad de material recuperado y la calidad de los montículos. ¡Exploraremos más en este artículo!
En las últimas semanas, los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizaron un importante descubrimiento en Tamaulipas, México.
Recientemente, un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llevó a cabo un emocionante descubrimiento en Tamaulipas, México.
Se trata de los restos de un asentamiento humano de la civilización huasteca precolombina en el sitio arqueológico El Naranjo, que data de hace más de un milenio. Según los investigadores, este hallazgo es uno de los más significativos en la región en las últimas décadas.
Los arqueólogos identificaron los cimientos de cuatro grandes montículos de tierra, que posiblemente se utilizaron como cementerio y lugar para las actividades diarias. Hasta el momento, dos de los cuatro montículos han sido excavados, y se han encontrado múltiples entierros adornados con aretes hechos de cuarzo verde y conchas. Un aspecto particularmente interesante para los investigadores es la calidad de los montículos, que estaban hechos de tierra, piedra caliza y basalto, materiales que solo habrían sido accesibles mediante el uso de transporte y mano de obra especializados.
La civilización huasteca se extendía por seis estados mexicanos, y se han identificado montículos subterráneos en varios sitios arqueológicos, incluidos Platanito y Vista Hermosa. La construcción de una supercarretera que atravesará los municipios mexicanos de Mante y Tula en Tamaulipas, permitió el descubrimiento de los restos de El Naranjo. Se espera que se realicen estudios adicionales en el sitio para profundizar en el conocimiento de la cultura huasteca y su modo de vida en el pasado precolombino.
El descubrimiento de este asentamiento humano se hizo durante la construcción de una supercarretera. Es importante que se realice una evaluación adecuada de los impactos culturales y arqueológicos antes de proceder con proyectos de construcción en áreas que podrían contener restos arqueológicos importantes, para que la preservación del patrimonio cultural sea una prioridad.
Tomado de http://Notaantrpologica.com/





Más historias
Retos para México hacia la cumbre climática
Retos para México hacia la cumbre climática
En el Complejo Cultural Los Pinos presentamos detalles de la Copa Mundial FIFA 2026; la fiesta mundialista en México será un momento de alegría para todas y todos. Por tercera ocasión en la historia, nuestra capital será sede de la inauguración; es momento de compartir al mundo https://t.co/9O3uBc0GHT