noviembre 11, 2025

Voz de vuelta | El libro de Franco

Estoy leyendo a Franco Félix, autor sonorense que conocí cuando él era estudiante de la...

Estoy leyendo a Franco Félix, autor sonorense que conocí cuando él era estudiante de la licenciatura en Literaturas Hispánicas en la Universidad de Sonora. Han pasado más de 20 años de eso. Hoy me siento conmovida con su escritura y la historia que nos narra en la novela “Lengua dormida”, publicada el año pasado por la editorial independiente Sexto piso.

Como lo reitero en mis redes y comentarios en corto, estoy muy lejos de ser una experta en literatura, lejísimos, sin embargo quiero contarles que ha sido una grata sorpresa leerlo. Sí, lo acepto, fui postergando la lectura de obras previas “Kafka en traje de baño” y “Los gatos de Schrödinger”, pero ahora iré a buscarles para seguir su huella literaria.

Lo que nos sucede en casa es común: somos parte de una familia donde se forma nuestro carácter y nace la historia personal, con sus sinsabores y alegrías. Es en este periodo donde la mamá y el papá, los abuelos o quienes funjan como nuestros tutores son claves para sobrevivir. Necesitamos su amor y cuidados. El lazo es fuerte, con tristes variantes.

En “Lengua dormida”, Franco nos habla de Ana María, su mamá, a partir de su muerte. La evocación de la casa de las cabezas flotantes, de momentos grabados en la memoria sobre su papá, ella, su infancia, son una constante narrados con la naturalidad de un escritor que combina el talento nato, la lectura como un hábito indispensable, así como la disciplina y constancia en la escritura.

En la contraportada del libro o en la página de Sexto piso, podrán leer descripciones puntuales sobre esta obra literaria, para mí es un regalo enorme leer una novela que me duele y me hace reír, que me otorga imágenes inesperadas con una maestría que me recuerda el patinaje artístico cuando bailan al ritmo de la música, dan un salto y caen con gracia. Evidentemente pienso en mi madre y la lenta y dolorosa despedida por su ingreso constante al hospital. Ella no alcanzó a decirme con palabras “llévame a casa”, lo hizo con su mirada aquella noche previa a su partida.

Entiendo que mi propia historia me conecta con la novela de cierta forma pero ¿acaso la literatura no es un espejo, una manera de ver tu propia vida a través de otros? Como sea, les recomiendo la compra de su ejemplar en línea o en la Librería Gandhi donde aparte se encontrarán al gerente Óscar Grajeda, con una excelente atención. Ha sido fundamental para promover la literatura que se escribe en Sonora, así como lo es Hermes D. Ceniceros desde Pequebú Librería.

Gracias Franco por este libro entrañable, sigo leyéndote, sin prisa.

Nuevos espacios para el arte

En el ámbito teatral sabemos de tres nuevos espacios para la creación y presentación de propuestas escénicas y literarias. Por un lado, Cut López acaba de abrir el Club Arte Vértice en la colonia Paseo San Ángel; se trata de un laboratorio permanente de perfeccionamiento actoral; Andamios Teatro ha inaugurado este viernes el Foro Ludwik Margules al interior de la Casa Andamios ubicada en Sufragio Efectivo 45 en la colonia Centro y este miércoles 15 de febrero, un grupo de colectivos y compañías artísticas abrirán las puertas de El Foro en la esquina de las calles Oaxaca y Guerrero, también en el centro de Hermosillo.

En este último caso es emocionante ver la unión de La Cachimba Teatro, Multicultural Sonora, Músicos Trabajando, Zancadilla Teatro, Lormiga Títeres, Colectivo Cultural Sonhora Queherida y la Cooperativa Voces Sonhoras.

La oferta artística se distribuirá a más espacios, junto con El Mentidero y Casa Madrid, en forma paralela a los foros oficiales en la capital sonorense. Desde aquí, la porra y los mejores deseos para que los públicos lleguen, les conozcan, compartan y asistan en forma periódica porque de que hay calidad en actividades artísticas y culturales, ¡la hay!

Tomado de https://www.elsoldehermosillo.com.mx/rss.xml

#ExpresionSonoraNoticias

#Sonora

#Hermosillo

#RedesSociales

#ESN