septiembre 17, 2025

4 veces en las que Yasmin Esquivel mintió sobre plagio de su tesis

La ministra realizó toda una campaña para limpiar su nombre, emitió comunicados, pidió a profesores y a su asesora de tesis Martha Rodríguez, que emitieran cartas a su favor, hasta lo negó en el Pleno de la Corte.

La ministra Yasmín Esquivel negó una y otra vez que haya plagiado su tesis de licenciatura, sin embargo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Comité de Integridad de la FES Aragón confirmaron que la funcionaria hizo una “copia sustancial” de la tesis de un exalumno. Por estos hechos ciudadanos denunciaron a Esquivel Mossa ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ante la posible comisión de faltas administrativas. 

Luego de que Guillermo Sheridan publicó vía Latinus la existencia de plagio de la ministra de su tesis “Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del Artículo 123 apartado A”, la ministra realizó toda una campaña para limpiar su nombre, lo negó vía Twitter, emitió comunicados, pidió a profesores y a su asesora de tesis Martha Rodríguez, que emitieran cartas a su favor, sin embargo, la falta más grave pudo darla en el Pleno de la Suprema Corte, donde negó los señalamientos. 

1. El pasado 21 de diciembre, Yasmín Esquivel expresó: “Totalmente falso el reportaje de Latinus. Ahora ¿qué más van a inventar?”, acompañada de un posicionamiento de su asesora de tesis Martha Rodríguez, quien será sancionada por la UNAM debido a que este no es el único caso de plagio del que se tenga registro.

2. El 25 de diciembre, Yasmín Esquivel rechazó “categóricamente” las acusaciones de plagio y acusó que se trataba de un intento de sus adversarios por descarrilar sus aspiraciones por la presidencia de la Suprema Corte, que finalmente perdió. 

3. El 30 de diciembre, la ministra afirmó que había una declaración ante notario del otro alumno en cuestión en donde reconocía supuestamente que había tomado partes del texto y referencias del trabajo de la funcionaria, sin embargo según distintas versiones el propio alumno identificado como Édgar Ulises Báez Gutiérrez, habría negado haber manifestado dicha postura ante notario. 

Cercanos la defienden

En los días posteriores a la primera publicación, Esquivel Mossa se dedicó a mostrar pronunciamientos de docentes de la UNAM, su director de tesis doctoral, asistentes a su examen profesional de licenciatura, así como su asesora. 

Lo negó en la Corte

4. Durante la sesión de la Corte del pasado 2 de enero, en que la ministra competía por ser la sucesora de Arturo Zaldívar, esta también negó el presunto plagio: “Hoy, con plena tranquilidad y no sólo con dichos, sino con base en la resolución de una autoridad, se ratifica que la tesis profesional que presenté para obtener mi grado de licenciatura es de mi autoría y el tema lo concebí mientras estudiaba y era trabajadora de confianza en el servicio público”.

Por estos hechos, un ciudadano denunció a la ministra Yasmín Esquivel por faltas administrativas por presuntamente: “No preservar la dignidad ni el profesionalismo propios de la función judicial”, además de que se establece que para ser electo ministro de la SCJN se requiere, entre otras cosas, “gozar de buena reputación”. 

Tomado de https://politico.mx/