El Día de Muertos es una celebración que se realiza desde hace varios años, incluso, los historiadores aseguran que esta tradición parte de la época prehispánica, pero más tarde fue modificada por los conquistadores españoles hasta que se convirtió en lo que conocemos en la actualidad y que se conmemora en todo el país.
Durante esta fecha le gente recuerda a sus fieles difuntos, para ello se pone una ofrenda o altar de muertos, en la que se colocan diferentes elementos que, de acuerdo con las costumbres, tienen el objetivo de trazar un diálogo entre los vivos y sus seres queridos que están “en el más allá”. Este festejo es considerado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Por otro lado, con el paso del tiempo se han adoptado otras tradiciones relacionadas con los festejos a los fieles difuntos, tal es el caso de los desfiles, actividades culturales, o diferentes concursos, por ejemplo, de calaveritas literarias, o pasarelas de catrinas y catrines. A continuación, te compartiremos más detalles de la ofrenda.
Lee también: ¿Pondrás altar de muertos en casa? Cuidado, las veladoras son peligrosas
¿Cuándo se pone la ofrenda del Día de Muertos?
La fecha oficial del Día de Muertos es el 2 de noviembre, sin embargo, no es el único día, ya que antes puedes poner el altar para recibir a la gente que murió en bajo ciertas circunscritas, por lo que continuación te diremos desde cuándo lo puedes hacer según sea el caso:
¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp
- 29 de octubre: está dedicado para aquellas personas que murieron ahogadas
- 30 de octubre: este día se le hace homenaje a las almas solitarias u olvidadas. Es indispensable que se ponga un vaso con agua
- 31 de octubre: la tradición dice que en esta fecha se recuerdan a los niños que están en el limbo, en otras palabras, los no nacidos o que murieron antes de ser bautizados
- 1 de noviembre: Se recuerdan a lo que fallecieron en la infancia
- 2 de noviembre: En este día que se honran a las personas que han partido en su vida adulta
¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario!
Publicada originalmente en El Sol de Puebla.
Más historias
Thomas Mann y la libertad
Thomas Mann y la libertad
Grito de Independencia 2025: la ceremonia y la fiesta patria