Las elecciones 2024 se aproximan y varios ya levantaron la mano; entre ellos se encuentra el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Hace 52 años el último funcionario con su cargo llegó a la presidencia
Las elecciones 2024 se aproximan y ya varios morenistas y aspirantes de la oposición levantaron la mano; entre las “corcholatas” de Morena figura el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. No es la primera vez que un funcionario con su cargo busca la Presidencia ya que anteriormente esto pasaba y muchos de ellos lo lograron, se trata de Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortines.
Político MX te recomienda: Elecciones 2024: AMLO descarta tener ‘corcholata’ favorita a la Presidencia
Después de 22 años un secretario de Gobernación es candidato a la Presidencia, siete de los 17 presidentes de México (entre 1920 y el 2000) antes fungieron como secretarios de Gobernación.
Han pasado 52 años desde que un secretario de Gobernación ganó por última vez la presidencia de México y fue Luis Echeverría (gobernó el país de 1970 a 1976). Pero hace 22 años otro funcionario con el mismo cargo buscó el mandato federal se trata del priista Francisco Labastida, quien perdió la elección frente a Vicente Fox.
Entre ellos se encuentran Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil, Lázaro Cárdenas, Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortines, Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría, te contamos un poco de la historia de los últimos cuatro.
Miguel Alemán
Miguel Alemán Valdés nació en Sayula, Veracruz, el 27 de septiembre de 1903. Estudió la Licenciatura en Derecho y fue presidente de México de 1946 a 1952, es considerado como el primer presidente civil del México Moderno.
Durante su periodo presidencial se le otorgó el voto a la mujer a nivel municipal, y diversas instituciones como el Instituto Nacional Indigenista y el de Bellas Artes. En su gestión se construyeron importantes obras de infraestructura como Ciudad Universitaria, el Auditorio Nacional y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Adolfo Ruiz Cortines
Adolfo Ruiz Cortines estuvo al frente del país de 1952 a 1958, antes de llegar a la presidencia fungió como secretario de gobernación en el gobierno de Manuel Ávila Camacho con quien estuvo desde su campaña a la presidencia.
Ruiz Cortines nació el 30 de diciembre de 1890 en Veracruz; después de la usurpación de Victoriano Huerta se unió al movimiento Revolucionario que inició Venustiano Carranza y estuvo presente en la batalla del Ébano.
Gustavo Díaz Ordaz
Gustavo Díaz Ordaz fue presidente de México de 1964 a 1070, estudió la Licenciatura en Derecho; antes de llegar a la presidencia tomó varios cargos públicos en Puebla. Este mandatario es recordado por haber ordenado la masacre de estudiantes el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de la Tres Culturas en Tlatelolco, Ciudad de México.
Datos de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOPP) señalaron que el presidente fue quien ordenó la represión contra los estudiantes que estaban realizando el conocido Movimiento de 1968, a este operativo lo llamaron Operación Gelanda y provocó la matanza de Tlatelolco por la que varias personas perdieron la vida.
Luis Echeverría
El último secretario que llegó a la presidencia fue Luis Echeverría, quien murió a los 100 años en julio de este 2022, su mandato fue de 1970 a 1976, en la campaña presidencial lo llamaban “el nuevo Cárdenas”. Echeverría fue abogado por la Universidad Nacional.
Durante el mandato de Echeverría ocurrió el conocido Halconazo, en donde también asesinaron a estudiantes de la UNAM y del IPN, en ese entonces el presidente se deslindó de los hechos.
Echeverría fue el último secretario de Gobernación que llegó a la presidencia; pero hace 22 años Francisco Labastida buscó el mandato pero perdió frente a Vicente Fox.
Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que sus adversarios utilizan el término “corcholatas” para referirse a los morenistas que buscan la Presidencia al advertir un “dedazo”, como se usaba en gobierno anteriores para seleccionar a su candidato, comentó que es término comenzó con el expresidente Luis Echeverría.
Pero López Obrador indicó que respetará el resultado de la encuesta de Morena para elegir al candidato a la Presidencia entre los que ya levantaron o suenan para buscar la candidatura como el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y el senador Ricardo Monreal.
AMLO explica el término ‘corcholata’
El presidente @lopezobrador_ contó la anécdota del origen de las palabras, ‘destapador’ y ‘corcholata’, para elegir a algún candidato. Recordó que el término lo acuñó Leandro Rovirosa Wade, secretario de Recursos Hidráulicos con Díaz Ordaz. pic.twitter.com/Nbx0IRn0Ng
— Político MX (@politicomx) August 23, 2022
Tomado de https://politico.mx/





Más historias
La OTAN se reúne de emergencia por presencia de drones rusos en Polonia
La OTAN se reúne de emergencia por presencia de drones rusos en Polonia
Qatar se reserva derecho a responder a «agresión» israelí