Los perros y gatos son adorables, pero no son las únicas bellezas de la fauna. Existen infinidad de especies que también merecen tu atención. Son los animales más hermosos del mundo. Sus rasgos, colores y rareza no se ven en cualquier lugar.
El tigre de bengala blanco
¿Pensabas que los tigres solo eran naranjas? Pues en la lista de los animales más hermosos del mundo hay un ejemplar que no cumple dicha regla. Nos referimos al tigre de bengala blanco o albino. Su singular pelaje se debe a una condición genética. Esta resulta de heredar dos copias del gen recesivo responsable de la coloración pálida.
Debido a esto tiene la nariz rosa, los ojos azules y la piel blanca crema con rayas negras. También puede ser de color gris o café claro. No son considerados como una subespecie separada. De hecho, pueden reproducirse con tigres naranjas. El resultado de esta unión depende de si el progenitor tiene el gen recesivo de la coloración pálida.
Se alimentan fundamentalmente de cabras, ciervos, ganado, jabalíes y búfalos de agua. Sin embargo, pueden comer cualquier animal que se les ponga enfrente. Muchos de estos ejemplares viven en cautiverio, sobre todo en la India.
Este artículo te va a encantar: Animales aterradores que son inofensivos
El pavo real blanco, no albino
Si hay algo que identifica a los pavos reales es la belleza de sus plumas coloridas. No obstante, hay un pequeño grupo de ellos que debido a una mutación genética conocida como leucismo son blancos. Su personalidad es enérgica. No dudarán en patear y picarte si te acercas mucho.
Estos pavos reales son, sin duda, uno de los animales más hermosos del mundo. Los machos tienen la cola más larga que las hembras. Cuenta con 150 plumas. Alcanzan su longitud máxima a los dos años. Algunos lo asocian a la pureza y al amor incondicional. Debido a su rareza la mayoría vive en cautiverio, principalmente en la India.
El Caballo Frisón
Holanda es la cuna de uno de los animales más hermosos del mundo. Se conoce como caballo frisón debido a su ciudad de origen, Frisia. Hace muchos siglos atrás las personas de este pueblo trabajaban como marinos, comerciantes y agricultores. Estos criaban a dichos animales para que sirvieran de ayuda en esas tareas.
Más adelante pasaron a ser caballos de batalla. Acompañaron a romanos, españoles y alemanes durante la guerra. Luego de ser cruzados con otra raza y comenzar a desaparecer, una asociación holandesa se convirtió en sus protectores. Lograron su reproducción y recuperación, permitiendo que hoy formaran parte de esta lista.
¿Qué características tiene? Su cuerpo es compacto y musculoso. Miden alrededor de 1.70 metros. Su pelaje es negro y solo se acepta una pequeña estrella blanca en la frente menor. Además de su color brillante llama la atención por tener la cola y la crin abundantes y largas. En ocasiones son onduladas. Sus pezuñas también están rodeadas de pelo.
[embedded content]
Siendo una raza tan espectacular es de esperar que su precio también lo sea. Puede valer entre $19 900 y $47 900 dólares. Viven un promedio de 25 a 27 años. Si quieres disfrutar de su belleza con tus propios ojos puedes verlos en Holanda, Bélgica y Alemania. Algunos países de América como México y Colombia, también poseen algunos ejemplares.
El pez mandarín
Ya era hora de que llegara un habitante marino al top de los animales más hermosos del mundo. El pez mandarín merece estar en esta lista gracias a su colorida y atractiva morfología. Son de pequeño tamaño. No superan los 8 cm y están carentes de escamas. Su piel es verde con franjas de diferentes colores. Algunos de los que más resaltan son el anaranjado, azul, rojo y amarillo.
Son originarios del océano pacífico. Se pueden ver en los arrecifes de coral muy cerca del fondo marino. En caso de que lo quieras tener en un acuario ten en cuenta que necesita tener al menos 200 litros de agua. Son peces depredadores, por lo que no asimilan bien el alimento muerto. Al ser tan territoriales no admiten que hayan otros machos en el mismo acuario. Eso sí, con las hembras no tienen problemas.
No te pierdas estas curiosidades: 11 Animales sorprendentes que pueden sobrevivir mucho tiempo sin comer
Águila, el ave más temida
No existe ave más poderosa en el reino animal que el águila. Aunque con este nombre se identifica a un gran número de ellas, por lo general se refiere a las más grandes. Son depredadoras por excelencia. Poseen garras y picos afilados y fuertes, listos para levantar a su presa. También tienen una vista prodigiosa que les permite ver su alimento a gran distancia.
Pueden pesar 8 kilogramos o más. En esta especie las hembras son más grandes que los machos. Habitan zonas de Asia, África y Europa. También puedes encontrarlas en menor cuantía en Australia y América. Están ubicadas en lo más alto de la cadena trófica, así que casan sin preocuparse. Se alimentan de carne y gracias a su vista pueden divisar a su presa a casi 2 kilómetros de distancia.
Entre sus bocadillos favoritos están las serpientes, lagartos, peces y roedores de pequeño tamaño. Estos animales más hermosos del mundo viven entre 14 y 25 años. Gracias a sus poderosas alas pueden alcanzar velocidades de hasta 300 kilómetros por hora y superar los 7.000 metros de altura.
Oso panda: un peluche gigante
Imagina cómo sería tener un peluche de 1.90 metros y hasta 125 kilogramos ¿Ya lo visualizaste? Pues este peludo es uno de los animales más hermosos del mundo. El oso panda es nativo de China, lugar donde habitan una gran parte de ellos en refugios.
Es un buen trepador. Se alimenta de bambú la mayoría de las veces. También le gustan los frutos, peces, insectos y pequeños mamíferos. Se caracteriza por tener un pelaje negro y blanco bien definido. Sin embargo, hay una subespecie que contrasta el marrón y el negro.
La caza y baja natalidad lo colocan en la lista de animales vulnerables. No obstante, se ha logrado la conservación de la especie con leyes estrictas y programas de protección. Puedes verlos en zoológicos de muchas partes del mundo.
La mariposa de cristal
La mariposa de cristal es endémica de América Central y es uno de los animales más hermosos del mundo. Se pueden encontrar en países como México, Panamá, Ecuador, Paraguay, etc. Sus alas carecen de color, de ahí que lleven dicho nombre. El borde está teñido de marrón oscuro, aunque puede ser rojo o naranja. El néctar de las flores es su alimento. Ponen los huevos en plantas solanáceas.
Las orugas se alimentan de dicha planta, almacenando toxinas en sus tejidos. Esto las protege de los depredadores. Entre ellos se encuentran las hormigas Paraponera clavata.
#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://notifresh.com/feed
Más historias
Xtampú, las otras coloradas de Yucatán
Chachalaca, el ave mexicana del canto escandaloso
Yaguar Xoo: el santuario para jaguares y pumas en Oaxaca