Taipéi espera poder retomar la normalidad de los vuelos comerciales este lunes, mientras el Ministerio de Defensa de la isla sigue monitoreando la actividad de las tropas chinas.
Las fuerzas militares chinas pretenden realizar a partir de ahora simulacros «periódicos” de combate en el lado este de la línea media del Estrecho de Taiwán, informó este domingo (07.08.2022) la televisión estatal de ese país, citando a un comentarista. Dicha línea es una zona de control no oficial que aviones militares y acorazados chinos y taiwaneses normalmente no cruzan.
El comentarista que entregó la exclusiva aseguró que dicha línea nunca ha sido reconocida legalmente y se trata de una división «imaginaria» trazada por las fuerzas armadas estadounidenses el siglo pasado. En tanto, el gobierno taiwanés denunció nuevamente que China sigue simulando ataques a la isla esta jornada, que debería ser la última de maniobras militares organizadas por Pekín.
Recordemos que el régimen comunista lanzó estos ejercicios como represalia por la visita a Taipéi de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi. El Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán aseguró que, en la mañana del domingo, detectó «múltiples grupos» de aviones, buques y drones operando alrededor del Estrecho de Formosa.
Probar capacidades de fuego
Según el documento emitido por Taipéi, las fuerzas chinas continúan «llevando a cabo ejercicios conjuntos por mar y aire, simulando ataques contra la isla y nuestros buques en el mar», al tiempo que grupos de aviones «infestan» otras islas taiwanesas. Poco después, la agencia oficial de noticias china Xinhua informó de que las maniobras de este domingo se centraban en «probar las capacidades de fuego conjunto para ataques terrestres y ataques aéreos de largo alcance».
En respuesta, al igual que durante las últimas jornadas, las fuerzas taiwanesas desplegaron sus aeronaves y buques para «seguir de cerca la situación del enemigo». Pese a que no ha habido confirmación oficial del término de los ejercicios este domingo, el principal aeropuerto de Taiwán, el de Taoyuan, aseguró que todos sus vuelos volverán a la normalidad el lunes.
Es la primera vez que el ejército chino realiza ejercicios militares también en el flanco oriental de Taiwán, una zona estratégica para el abastecimiento de la isla, y por la que llegarían los potenciales refuerzos estadounidenses en caso de guerra.
China y Taiwán: ¿Los mejores enemigos?
Recaptura vs. liberación
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, el Partido Comunista liderado por Mao Zedong emprendió una dura guerra contra su archirrival Chiang Kai-shek, jefe del Kuomintang (KMT). Chiang se refugió con sus fuerzas en la isla de Taiwán. Por algún tiempo, Taiwán fue el centro de la propaganda. El Partido Comnunista quería «liberar» la isla, mientras el Kuomintang buscaba «recapturar el continente».
China y Taiwán: ¿Los mejores enemigos?
Cartas a los «compatriotas»
En los años 50, el Partido Comunista publicó cuatro «Mensajes a los compatriotas chinos» en Taiwán, que son considerados la base de la política de Pekín hacia Taiwán. En esos textos, China advierte a Taiwán de la inconveniencia de colaborar con los «imperialistas» de EE.UU. Choques militares, básicamente ataques de artillería, todavía se registraban en estos años.
China y Taiwán: ¿Los mejores enemigos?
Pekín reemplaza a Taiwán en la ONU
En 1971, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró que la República Popular China era la única representante legal de China. Con esta decisión, la República de China (Taiwán) fue removida de todas las instancias de la ONU. La frustración del ministro de Exteriores taiwanés, Chow Shu-kai (derecha) y su embajador, Liu Chieh, es fácil de distinguir en esta imagen.
China y Taiwán: ¿Los mejores enemigos?
Nueva política taiwanesa
El quinto y último «mensaje» de Pekín a Taiwán fue publicado el 1 de enero de 1979. El continente, bajo el liderazgo del reformista Deng Xiaoping, puso fin a las operaciones miliatares, anunció el desarrollo de relaciones bilaterales y prometió una reunificación pacífica. Sin embargo, el derecho de Pekín de representar a China internacionalmente no fue puesto en duda.
China y Taiwán: ¿Los mejores enemigos?
La política de «una sola China»
La nueva orientación de la política china hacia Taiwán tuvo lugar mientras Washington y Pekín acercaban posiciones. El 1 de enero de 1979, Estados Unidos y China retomaron sus relaciones diplomáticas, con Washington -bajo la presidencia de Jimmy Carter- reconociendo a Pekín como el único Gobierno legítimo de toda China. La embajada de Estados Unidos en Taiwán se convirtió en un instituto cultural.
China y Taiwán: ¿Los mejores enemigos?
«Una China, dos sistemas»
Incluso antes de reunirse con Carter, Deng Xiaoping ya había introducido el principio de «un país, dos sistemas», lo que permitiría a Taiwán mantener su sistema social incluso después de una eventual reunificación. Sin embargo, el presidente taiwanés Chiang Ching-Kuo no acusó recibo. Al contrario, el 1987 formuló el principio de «el mejor sistema para una China».
China y Taiwán: ¿Los mejores enemigos?
Movimiento independentista
En 1986 fue fundado el Partido Demócrata Progresista (DPP), el principal movimiento opositor taiwanés. En un cónclave en 1991, el DPP aprobó una cláusula para la independencia, que estipulaba que Taiwán era un país soberano y no parte de China.
China y Taiwán: ¿Los mejores enemigos?
«Consenso de 1992»
En unas conversaciones no oficiales llevadas a cabo en 1992 en Hong Kong, representantes de Taipéi y Pekín alcanzaron un acuerdo político sobre la naturaleza de sus relaciones. Ambas partes acordaron que había solo una China. Sin embargo, tenían visiones distintas de lo que significa «una China». Un año después, los jefes negociadores Wang (izquierda) y Koo se reunieron en Singapur.
China y Taiwán: ¿Los mejores enemigos?
Relaciones bilaterales
En una entrevista con DW en 1995, el primer presidente electo democráticamente en Taiwán, el líder del KMT Lee Teng-hui, dijo que todas las relaciones más allá del Estrecho de Taiwán debían ser «definidas como relaciones entre estados; cuando mucho, como una relación especial entre estados». Esta formulación estuvo muy cerca de ser una declaración de independencia.
China y Taiwán: ¿Los mejores enemigos?
«Un estado a cada lado»
El DPP ganó las elecciones presidenciales por primera vez en el año 2000, con Chen Shui-bian, un taiwanés sin conexiones con China, llamando a entender que había «un estado en cada lado». Esto significaba que Taiwán no tenía nada más que ver con China. En 2005, Pekín reaccionó con la Ley Contra la Secesión, que permite el uso de la fuerza militar en el caso de que Taiwán declare la independencia.
China y Taiwán: ¿Los mejores enemigos?
«Una China, distintas interpretaciones»
Tras perder las elecciones en 2000, el KMT adoptó un cambio en la formulación del «Consenso de 1992» en los estatutos del partido, en donde se llamaba a entender que hay «una China, diferentes interpretaciones». El Consenso de 1992 sigue siendo objeto de debate en Taiwán. La razón: los negociadores de 1992 no tenían una posición oficial.
China y Taiwán: ¿Los mejores enemigos?
El Partido Comunista se reúne con el KMT
China adoptó el «Consenso de 1992» como la base política para su relación con Taiwán. En la primera cumbre entre ambas partes desde que los comunistas asumieron el poder en China, Hu Jintao (derecha) y Lian Zhan respaldaron el «Consenso de 1992» y el principio de «una China».
China y Taiwán: ¿Los mejores enemigos?
«La dirección es la correcta»
Después de que Ma Ying-Jeou, del KMT, ganara las presidenciales de 2008, ambas partes siguieron acercándose. En una entrevista con DW en 2009, Ma dijo que «el Estrecho de Taiwán debería ser un lugar de paz y seguridad. Estamos acercándonos mucho a ese objetivo. Básicamente nuestra dirección es la correcta».
China y Taiwán: ¿Los mejores enemigos?
Quo vadis?
Desde las elecciones de 2016, cuando la presidenta Tsai Ing-wen llegó al mando, el movimiento independentista ha ido ganando fuerza. Tsai cuestionó la existencia del Consenso de 1992 y describió que el mayor desafío para su país era «el intento de China de interferir en el desarrollo político y social de Taiwán».
Autor: Fang Wan
Más historias
80: Septiembre es el verdadero año nuevo. ¿Se mantendrá tu resolución esta vez?
UN Conclusively Rules Israel Is Committing Genocide in Gaza
El blanqueo tiene premio: Israel-Premier Tech se embolsa 52.000 euros en plena masacre