De acuerdo con cálculos del gobierno mexicano, cada año se trafican medio millón de armas al país a través de la frontera compartida con Estados Unidos.
México pidió a los países que integran la Organización de Estados Americanos (OEA, entre los que destaca Estados Unidos, que se regule al sector privado interno dedicado a la venta de armas para tener las mejores prácticas para que se avance en el combate regional contra el tráfico ilícito de las mismas.
¿Qué se dijo? “Como se ha mencionado en los más altos foros multilaterales, los gobiernos tenemos la oportunidad de animar a nuestro sector privado para que se conduzcan con la debida diligencia, el debido cuidado, prevengan que sus productos causen un daño y que sus productos en el caso de armas, y más de las armas de diseño para uso militar, caigan en manos de criminales”, sostuvo Alejandro Celorio, consultor jurídico de la secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ante el Consejo Permanente de la OEA.
Celorio enfatizó que el reto que representa el tráfico ilícito de armas no es exclusivo de México, que en los años recientes ha lanzado una cruzada para combatir dicho delito, sino que otros países de la región que conforma las membresías de la OEA también lo padecen, durante la conmemoración del Día Interamericano para Contrarrestar la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego.
“Este reto del tráfico ilícito de armas no es exclusivo de México, otros países en la región lo sufren, lo que nosotros proponemos, aprovechando esta oportunidad, es seguir trabajando a nivel gubernamental, seguir elevando el tema en foros bilaterales y multilaterales, sobre la importancia de atender el tráfico ilícito de armas desde su origen”, añadió.
El consultor jurídico de la cancillería recordó que, de acuerdo con cálculos del gobierno mexicano, cada año se trafican medio millón de armas al país a través de la frontera compartida con los Estados Unidos. Subrayó que, actualmente México es el quinto país con más armas de fuego sin registrar en circulación, con un estimado de 13 millones de piezas, de acuerdo con estudios de organizaciones civiles como Small Arms Survey.
Con información de Milenio.
Durante la conmemoración del Día Interamericano para contrarrestar el tráfico ilícito de armas en el @CP_OEA, el Consultor Jurídico de la @SRE_mx, @acelorioa, expresó que ?? calcula que cada año se trafica más de medio millón de armas de fuego desde ??. pic.twitter.com/FGp852ZKmp
— MisionMexOEA (@MisionMexOEA) April 6, 2022
Tomado de https://politico.mx/
Más historias
La OTAN se reúne de emergencia por presencia de drones rusos en Polonia
La OTAN se reúne de emergencia por presencia de drones rusos en Polonia
Qatar se reserva derecho a responder a «agresión» israelí