septiembre 15, 2025

Cuando los amigos se encuentran para hablar de inflación, altas tasas de interés y una guerra

...

La Asociación de Bancos de México está de manteles largos, y en su 85 Convención regresa al puerto de Acapulco, luego de que la edición pasada se hizo en su edificio sede, ubicado en el centro de la Ciudad de México y con un aforo muy reducido, ante la pandemia de Covid-19, que ha costado la vida a 322,000 personas en México.

Con el tema “Una banca incluyente en la era digital y los retos del cambio climático”, los 50 bancos autorizados para operar en el país llegan puntuales a la cita. Al tema central, habría que sumar otro más coyuntural, pero no menos importante: el conflicto en Ucrania y sus efectos en la economía.

A un mes de que estalló en conflicto armado, organismos financieros internacionales, empresas calificadoras y bancos centrales de todo el mundo ya hablan de sus efectos en el crecimiento mundial. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ha estimado que se perderá un punto de crecimiento a nivel global.

En el caso de México, tanto la Secretaría de Hacienda como el Banco de México han coincidido en que habrá una nueva interferencia en las cadenas de suministro (después de la que hubo como consecuencia del Covid-19). Con esto, la estimación de crecimiento para México en el 2022 podría tener un sesgo a la baja en las próximas semanas.

Es en este contexto que el presidente de la ABM, Daniel Becker, ha dicho que el sector se enfrenta a tres grandes desafíos: la inflación, las altas tasas de interés y los problemas geopolíticos. Pero afirma que se cuenta con 1.5 billones de liquidez para poyar a las empresas y a las familias mexicanas.

Seguramente en los pasillos del hotel sede, la venta de Citibanamex y su posible comprador será uno de los temas obligados; pero, también estamos seguros de que el salón de sesiones estará a tope durante las conferencias de Lawrence Sommers, ex secretario de Tesoro de Estados Unidos en el gobierno de Bill Clinton, y de Ban Ki-moon, ex secretario General de las Naciones Unidas. Antes, dictará una conferencia William White, jefe del Departamento Económico y Monetario del Banco Internacional de Pagos.

Hay una pregunta que hicimos a todos los banqueros entrevistados, se refiere a cuál creen que será el papel de la banca en el crecimiento del país. La respuesta general es ofrecer crédito a todos los sectores productivos. En lo particular, hay bancos que han decidido apostar por un segmento en específico, como Compartamos, en su apoyo a la base de la pirámide, o del otro lado Citi, que, tras la venta de Banamex, ha dicho que apoyará a inversionistas interesados en traer sus recursos al país. La relevancia de las fintech y su relación con la banca también es un tema que ocupa a los banqueros del país.

Tomado de https://www.eleconomista.com.mx/