noviembre 14, 2025

++Ucrania reconoce que no puede reforzar defensa de Mariúpol++

Tanto los militares como el asesor del presidente Zelenski, Olexij Arestowytsch, señalaron que no pueden hacer más por la asediada ciudad ucraniana. #Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://rss.dw.com/rdf/rss-sp-all...

Tanto los militares como el asesor del presidente Zelenski, Olexij Arestowytsch, señalaron que no pueden hacer más por la asediada ciudad ucraniana.

Todas las informaciones en hora del centro de Europa (CET).

20:10 India y Japón llaman a un «cese inmediato de la violencia» en Ucrania
 

India y Japón realizaron la petición durante la visita oficial del primer ministro nipón, Fumio Kishida, a Nueva Delhi, donde se reunió con su homólogo indio, Narendra Modi.

Los mandatarios «reiteraron su llamado al cese inmediato de la violencia y señalaron que no hay otra opción que el camino del diálogo y la diplomacia para la resolución del conflicto», según el comunicado conjunto difundido tras su reunión en la capital india.

Además «expresaron su seria preocupación por el conflicto y la crisis humanitaria en Ucrania», y sin criticar directamente a Rusia, «enfatizaron que el orden global contemporáneo se ha construido sobre la Carta de Naciones Unidas, el derecho internacional y el respeto a la soberanía e integridad territorial de los Estados».

Las críticas a Rusia por la invasión de Ucrania son un asunto espinoso a la hora de ser abordadas durante una reunión bilateral entre Japón y la India, ya que mientras el primero ha anunciado varias sanciones contra Moscú y condena de manera rotunda el ataque, Nueva Delhi ha insistido en su posición neutral ante el conflicto.

19: 55 Más de seis mil personas logran escapar de ciudades asediadas en Ucrania
 

Un total de 6.623 personas fueron evacuadas este sábado (19.03.2022) de las ciudades ucranianas a través de los corredores humanitarios, según indicó un alto funcionario ucraniano. El número es considerablemente menor al reportado el día anterior.

Kyrylo Tymoshenko, jefe adjunto de la oficina del presidente dijo en una publicación en línea que 4.128 personas habían abandonado la ciudad de Mariúpol. Mientras que el viernes fueron 9.145 personas las que habían conseguido abandonar diferentes ciudades de todo el país durante el día.

19:32 La ONU cifra en 847 los civiles muertos en Ucrania

La oficina de derechos humanos de la ONU ha informado que hasta el 18 de marzo, al menos 847 civiles han muerto y 1.399 han resultado heridos en medio de la guerra en Ucrania.

La mayoría de las víctimas fueron causadas por armas explosivas, como bombardeos de artillería pesada, cohetes y ataques aéreos con misiles, según la OACDH.

Se cree que el número real de víctimas es considerablemente mayor, ya que la OACDH, que cuenta con un amplio equipo de vigilancia en el país, no ha podido verificar los informes de víctimas de varias ciudades gravemente afectadas.

19:07 Ucrania admite que no puede reforzar defensa de Mariúpol

Las autoridades ucranianas admitieron este sábado (19.03.2022) que no tienen posibilidades de reforzar la defensa de la ciudad de Mariúpol, fuertemente atacada por los rusos.

Olexij Arestowytsch, asesor del presidente Volodimir Zelensky, dijo que las fuerzas más cercanas están a más de 100 kilómetros de distancia o ya involucradas en luchas con el enemigo. «Actualmente no hay una solución militar para Mariúpol. No es solo mi opinión, es también la opinión de los militares», dijo.

Durante el sábado ha habido nuevos ataque rusos a Mariúpol y una importante siderúrgica fue casi totalmente destruida.

«Están muriendo ancianos y niños. La ciudad está destruida, es como su hubiera sido borrada del mapa», dijo el policía Michaíl Wershnin en un mensaje de video difundido por medios de comunicación.

18:50 | Italia expresa solidaridad a su ministro de Defensa tras ataques de Rusia

El primer ministro italiano, Mario Draghi, y otros componentes del Ejecutivo expresaron su solidaridad al ministro de Defensa, Lorenzo Guerini, quien fue objeto de un ataque y considerado «un halcón antirruso» por parte del Ministerio de Exteriores de Rusia.

Los medios italianos se hicieron eco de las declaraciones del director del Departamento de Europa del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Alexei Paramonov, quien declaró que Italia podría sufrir «consecuencias irreversibles» con la declaración de «guerra financiera y económica total» por parte de la Unión Europea contra Rusia.

Asimismo, Paramonov explicó que Italia recibió una «asistencia significativa» de parte de Rusia durante la pandemia de Covid-19,  una «solicitud que fue enviada justamente por el ministro de Defensa, Lorenzo Guerini, quien ahora es uno de los principales halcones e inspiradores de la campaña antirrusa en el Gobierno italiano”.

«Es deprimente que ahora, en el contexto de la histeria antirrusa, las autoridades italianas hayan olvidado todo de la noche a la mañana, los tratados y acuerdos bilaterales existentes y la naturaleza especial de nuestros vínculos, y se hayan sumado a la frenética campaña rusofóbica», añadió el diplomático, según reportan dichos medios.

Ante estas declaraciones reaccionó Draghi: “expreso mi total solidaridad con el ministro de Defensa, Lorenzo Guerini, víctima de los ataques del Gobierno ruso. ¡La comparación entre la invasión de Ucrania y la crisis de la pandemia en Italia es particularmente odiosa e inaceptable!», dijo.

18:29 | Papa Francisco visita a niños ucranianos hospitalizados en el Bambino Gésu

El papa Francisco visitó hoy (19.03.2022) a los niños que han llegado desde Ucrania huyendo de la guerra tras la invasión de Rusia en los últimos días y que se encuentran internados en el Hospital Pediátrico Bambino Gesù, gestionado por el Vaticano.

Los niños hospitalizados que han llegado desde Ucrania son en su mayoría pacientes oncológicos, pero también hay algunos pequeños que han sufrido heridas por los bombardeos rusos. Según la información del Vaticano, en estos momentos hay 19 niños ucranianos entre la sede de Roma y la que tiene el hospital en la localidad de Palidoro, a las afueras de la capital, mientras que los que han llegado desde el inicio de la guerra son alrededor de 50.

«El papa se detuvo en las salas y visitó a todos los pequeños presentes, antes de regresar al Vaticano”, informó la Santa Sede.

18:03 | Dos leones y dos tigres ucranianos, refugiados en los Países Bajos

Dos leones y dos tigres «gravemente traumatizados» y desnutridos llegaron el sábado a un refugio en el norte de los Países Bajos, confirmó la organización que los recogió en la frontera entre Ucrania y Polonia. «Se trata de dos leones machos de 3 años y medio y de 1 año y medio, respectivamente, un tigre macho de 6 meses y una tigresa de 5 años», indicó en Facebook la asociación «Stichting Leeuw» (fundación león), que recuperó los felinos el viernes por la noche.

Los animales están «gravemente traumatizados» y desnutridos, indicó a la AFP el director de la organización, Robert Kruijff, quien estima que podrían no haber sido alimentados desde hace una o dos semanas. Los cuatro felinos hicieron un «largo» viaje antes de llegar a Polonia en un autobús repleto de animales ucranianos, indicó. La tigresa está, según la organización, en peor estado. «No se sabe si va a sobrevivir», lamentó Kruijff. 

Los cuatro refugiados deben permanecer en cuarentena durante un mes en el refugio de la organización en la ciudad de Anna Paulowna, al norte de los Países Bajos. Su destino final es una reserva en Sudáfrica, pero primero tendrán que recuperar fuerzas, lo que podría durar uno o dos años, estima Kruijff.

17:24 | Primer ministro japonés presiona a Modi para que India «actúe» en Ucrania

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, inició el sábado (19.03.2022) sus conversaciones con su homólogo indio, Narendra Modi, y dijo que lo instará a adoptar una línea más dura y a «tomar medidas» sobre la invasión rusa de Ucrania.

A diferencia de otros miembros del Diálogo de seguridad cuadrilateral o Alianza Quad, como Japón, Australia y Estados Unidos, India se ha abstenido en tres votaciones de la ONU en las que se condenaban las acciones de Moscú, pidiendo únicamente el cese de la violencia.

Antes de reunirse con Modi, la oficina de Kishida le citó afirmando que «la agresión de Rusia contra Ucrania es un ultraje que socava los cimientos del orden de la comunidad internacional, incluida Asia». «Tales cambios unilaterales del statu quo son absolutamente inaceptables en la región Indo-Pacífica. Durante este viaje al extranjero (a India y Camboya) intercambiaré opiniones con mis homólogos sobre la situación en Ucrania y otros asuntos, instándolos a tomar medidas», tuiteó la oficina de Kishida.

17:13 | Cientos de personas piden el fin de la invasión rusa a Ucrania en Bucarest

Cientos de personas, entre ellos numerosos ucranianos residentes en Rumanía, se congregaron este sábado (19.03.2022) frente a la embajada de Rusia en Bucarest para exigir el fin de la invasión rusa de Ucrania.

Los asistentes portaban pancartas contra la guerra y banderas de Ucrania, y profirieron gritos contra el presidente ruso, Vladímir Putin, al que exigieron que pare la guerra con el eslogan en inglés: «Putin stop the war».

16:46 | Kazajistán se niega a autorizar un desfile por la paz en Ucrania

Kazajistán, país aliado de Rusia, se negó a autorizar un desfile contra la invasión rusa en Ucrania, afirmaron los organizadores del evento.

La prohibición ocurre cuando aumentan las tensiones en la sociedad kazaja por este conflicto armado que provocó sanciones económicas occidentales sin precedentes contra Moscú.
    
Kazajistán, exrepública soviética de Asia Central que tradicionalmente goza de relaciones coordiales con Occidente, busca mantener cierta distancia respecto a la invasión rusa en Ucrania y al mismo tiempo conservar sus vínculos amistosos con Moscú. A principios de marzo, las autoridades kazajas autorizaron una reunión de unas 2.000 personas en Almaty, la capital económica del país, contra la guerra en Ucrania. Pero el segundo desfile de este tipo no fue autorizado por el ayuntamiento de dicha ciudad, que explicó su decisión porque estaba prevista otra manifestación en apoyo al presidente kazajo Kassym Jomart Tokaiev en la plaza central, indicaron a la AFP los militantes al origen de la iniciativa.
 

16:22 | Ucrania pide a China que «condene la barbarie rusa»

Las autoridades ucranianas pidieron a China que se una a los países occidentales y «condene la barbarie rusa» en Ucrania. «China puede ser un elemento importante del sistema de seguridad mundial si toma la buena decisión de apoyar la coalición de países civilizados y condena la barbarie rusa», dijo en Twitter Mijailo Podoliak, consejero de la presidencia y miembro de la delegación que negocia con Rusia.
 

16:00 Boris Johnson cree que sería un error volver a tener relaciones normales con Rusia

El primer ministro británico, Boris Johnson, advirtió el sábado (19.03.2022) que sería un «error» volver a relaciones normales con Rusia, aunque la invasión de Ucrania cese.

«Intentar normalizar las relaciones con (el presidente ruso Vladimir) Putin después de esto, como lo hicimos en 2014, sería cometer de nuevo el mismo error», dijo Johnson, refiriéndose a la anexión de Crimea, en Ucrania, por parte de Rusia.

En un discurso en el congreso de su partido, en Blackpool (norte de Inglaterra) en presencia del embajador ucraniano en Londres, Vadim Pristaiko, Boris Johnson declaró que había llegado la hora de «elegir entre libertad y opresión». El primer ministro consideró que se «equivocan profundamente» quienes «piensan que sería mejor acostumbrarse a la tiranía».
 

15:58 Astronautas rusos llegan a Estación Espacial Internacional con los colores de Ucrania
 

Este sábado 19 de marzo fue el arribo de los tres astronautas rusos, Oleg Artemyev, Denis Matveyev y Sergey Korsakov, de la corporación espacial rusa Roscosmos, a la Estación Espacial Internacional (ISS) tal como estaba previsto. Lo llamativo de la llegada de estos científicos es que los trajes que llevaban puestos tenían los colores de la bandera de Ucrania, un amarillo y azul intensos.

Muchas personas, incluidos los medios de comunicación han querido interpretar el uso de este uniforme como un mensaje contra la guerra en Ucrania, algo que los astronautas no han confirmado ni rechazado hasta el momento. 

mn (efe, afp, lavanguardia.com)

#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://rss.dw.com/rdf/rss-sp-all