La Fiscalía asegura que hay un centenas de menores heridos como consecuencia de los bombardeos. Las fuerzas rusas mantienen rodeada Kiev. Ucrania teme que Bielorrusia lance también una invasión.
10.48 | Fiscalía ucraniana cifra en 79 los niños muertos por los ataques rusos
Al menos 79 niños han muerto y un centenar han resultado heridos desde que se inició la invasión de Ucrania por las tropas rusas el pasado 24 de febrero, según un informe publicado este sábado por la Fiscalía de Menores de Ucrania en su cuenta de Telegram. La mayoría de los fallecidos de este informe, cuyos datos no pueden ser verificados por una fuente independiente, se han producido en ataques rusos contra las mayores ciudades del país.
«Durante los 16 días de guerra en Ucrania, ya han muerto 79 niños y casi 100 han resultado heridos. La mayoría de las víctimas se encontraban en las regiones de Kiev, Jarkov, Donetsk, Sumy, Jersón y Zhitomir», señala el informe. Según la Fiscalía ucraniana, esta cifra no es definitiva «debido a la falta de oportunidad de inspeccionar los lugares de ataque, donde las fuerzas armadas rusas están llevando a cabo sus actividades hostiles».
Hasta el momento, más de 280 instituciones educativas han sido destruidas, 9 de ellas de forma total. En la región de Donetsk, en el este del país, 110 instituciones educativas resultaron dañadas, en la región de Sumy, también en el este, fueron afectadas 28, y en Kiev, 17, además de una decena de centros médicos para menores. Según el documento, de media 17 instituciones educativas son destruidas diariamente por los ataques rusos desde que comenzó la invasión ordenada por el presidente de ese país, Vladimir Putin.
Unos siete millones de niños se ven privados de la oportunidad de estudiar debido a las hostilidades activas en el territorio de Ucrania y la destrucción deliberada de dichas instituciones, denuncia la Fiscalía.
10.36 | Abren corredor humanitario hacia la ciudad sitiada de Mariúpol, en el sur
Las autoridades ucranianas han logrado abrir un corredor humanitario para llevar alimentos y medicinas a la sitiada ciudad de Mariúpol (sureste), una de las más castigadas por el Ejército ruso desde que inició la invasión del país el pasado 24 de febrero. «Corredor verde abierto. Una caravana humanitaria partió de Zaporiyia hacia Mariúpol», anuncia el ayuntamiento de la ciudad en su cuenta de Telegram.
«Más de 90 toneladas de alimentos y medicinas van a parar a la ciudad, que lleva 11 días bloqueada», señalan las autoridades locales. Explican en este mensaje que «el clero de la Iglesia ortodoxa tomó la iniciativa de acompañar personalmente la caravana humanitaria. ¡Todo para que 400.000 residentes de Mariúpol reciban la ayuda crítica y tan esperada!», agregan.
Las autoridades ucranianas pactaron con las rusas la apertura de hasta siete corredores humanitarios para evacuar a los ciudadanos y proveer de alimentos a las ciudades atacadas en Ucrania. Sin embargo, estos corredores no han funcionado como se esperaba y ambos bandos se acusan mutuamente de su bloqueo.
10:05 | Italia confisca velero más grande del mundo a oligarca ruso
Las autoridades italianas han confiscado el yate a vela más grande del mundo, propiedad del magnate ruso Andrey Melnichenko, cuando se encontraba atracado en el puerto de la ciudad de Trieste (nordeste), informaron hoy (12.03.2022) fuentes gubernamentales.
Melnichenko, uno de los hombres más ricos de Rusia, fundador del banco MDB y con inversiones en el sector petroquímico, figura en la lista de oligarcas a sancionar de la Unión Europea (UE) por la invasión de Ucrania.
El «megayate», incautado en la noche del viernes por agentes de la Guardia de Finanza (policía fiscal y de fronteras), tiene un valor estimado de 530 millones de euros, según las fuentes. El Gobierno italiano de Mario Draghi sigue incautando los bienes de los oligarcas rusos en el país, después de que el pasado 5 de marzo bloqueara 150 euros en activos bloqueando yates y villas.
10:03 | Ucrania cree que sigue existiendo la amenaza de ser invadida por Bielorrusia
Ucrania no tiene constancia de que las tropas bielorrusas estén cruzando hacia Ucrania, pero la amenaza de tal invasión sigue siendo bastante alta, según Fedir Venislavsky, miembro del Comité Parlamentario de Seguridad Nacional, Defensa e Inteligencia ucraniano, informa la agencia Ukrinform.
«Según los datos operativos de nuestra inteligencia y socios internacionales, varios grupos tácticos del batallón de la República de Bielorrusia -unidades aerotransportadas- están constantemente maniobrando, reubicándose cerca de las fronteras ucranianas», explicó el político.
Por lo tanto, «la amenaza no ha desaparecido. Entendemos que (el presidente bielorruso (Alexander) Lukashenko está al 99 por ciento dependiente económicamente de Putin, y un poco menos políticamente, porque todavía está tratando de maniobrar”, dijo Venislavsky.
09:59 | Bombardeada en Mariúpol mezquita en la que había 80 civiles
Una mezquita que albergaba a 80 civiles, entre ellos turcos, fue bombardeada en Mariúpol, donde miles de personas están sitiadas desde hace días, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano.
«La mezquita del sultán Solimán el Magnífico y su esposa Roxolana en Mariúpol fue bombardeada por los invasores rusos», dijo el ministerio en Twitter. «Más de 80 adultos y niños están refugiados allí, incluidos ciudadanos turcos», añadió, sin especificar cuándo ocurrió el bombardeo.
09:45 | Rusia asegura haber destruido centro de inteligencia con ataques cerca de Kiev
Rusia continúa este sábado (12.03.2022) con sus ataques aéreos sobre Ucrania, que califica de «precisión» y que hoy destruyó una base aérea militar en Vasilkov, al suroreste de Kiev, y un centro de inteligencia electrónica en Brovary, al este de la capital ucraniana, dijo el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el mayor general Igor Konashenkov.
“Las armas de largo alcance de alta precisión atacaron los objetivos militares de Ucrania en la mañana del 12 de marzo”, dijo el militar, según la agencia rusa Tass. También los aviones de combate y las defensas aéreas rusas derribaron cinco drones y un misil táctico Tochka-U durante las últimas horas, explicó Konashenkov.
Konashenkov también informó de que el avión ruso golpeó 145 objetivos de las fuerzas armadas ucranianas durante las últimas 24 horas en una operación especial en Ucrania. El ejército ruso ha intensificado los ataques en las últimas horas sobre Ucrania, país que invadió el pasado 24 de febrero tras un orden del presidente ruso, Vladimir Putin. Estos ataques han empezado a afectar, por primera vez desde que comenzó la invasión, a localidades del oeste ruso, cercanas las fronteras de países de la Unión Europea.
09:29 | Rusia concentra ataques aéreos en terminales de petróleo y eléctricas de Kiev
Los ataques aéreos del ejército ruso en las últimas horas han incendiado una terminal petrolera en la ciudad de Vasilkiv, en la región de Kiev, mientras otras ciudades permanecen con cortes de suministro de agua y electricidad, según las autoridades locales.
«Un depósito de petróleo está en llamas en Vasilkiv después de un ataque aéreo. En la aldea de Kriachky, el ocupante (ruso) disparó contra el depósito de petróleo por la noche», dijo Oleksiy Kuleba, jefe de la Administración Estatal Regional de Kiev, en su cuenta de Telegram.
Chernigov, al norte de Kiev, también está siendo atacado por los rusos y permanece sin suministro de agua, electricidad, ni tampoco sus ciudadanos tienen acceso al gas que podría hacer funcionar los sistemas de calefacción.
08:46 | Fuerzas rusas rodean Kiev y bloquean Mariúpol
Las fuerzas rusas se apostaron alrededor de Kiev este sábado (12:03.2022) por la mañana y «bloquean» Mariúpol, un puerto estratégico en el sureste donde miles de personas padecen un asedio devastador, tras más de dos semanas de conflicto en Ucrania.
El ejército ucraniano indicó que las tropas rusas centran sus esfuerzos en la capital, en Mariúpol y en varias localidades en el centro como Krivói Rog, Kremenchuk, Nikopol o Zaporiyia. Medios locales indicaron también la activación de las sirenas antiaéreas el sábado en Kiev, Odesa, Dnipró y Járkov.
«Los asedios son una práctica medieval» prohibida por las leyes modernas de la guerra, se indignó en una entrevista a AFP Stephen Cornish, uno de los coordinadores del operativo de MSF en Ucrania. «Mariúpol asediada es actualmente la peor catástrofe humanitaria del planeta. 1.582 civiles muertos en doce días, enterrados en fosas comunes como ésta», dijo el jefe de la diplomacia de Ucrania, Dmytro Kuleba, en un tuit acompañado por la foto de una zanja con cadáveres.
08:34 | OTAN entrena en Noruega para socorrer aliados
Con unos 30.000 soldados, 200 aviones y unos cincuenta navíos de 27 países, Cold Response 2022 es el mayor ejercicio de la OTAN este año y servirá para que los soldados se curtan en combates por tierra, mar y aire a temperaturas glaciales, incluso en latitudes árticas.
Las maniobras empiezan el 14 de marzo y estaban previstas desde hace tiempo, pero la invasión rusa de Ucrania les da una importancia particular. «El ejercicio es extremadamente importante para la seguridad de Noruega y sus aliados: nos entrenamos en refuerzo de Noruega para sus aliados», explica el ministro noruego de Defensa, Odd Roger Enoksen, a AFP. «Tiene lugar no a causa del ataque lanzado por las autoridades rusas sobre Ucrania, pero visto el telón de fondo, reviste más significación», apunta.
07:55 | Rusia afirma que sanciones podrían provocar la caída de la Estación Espacial Internacional
Las sanciones occidentales contra Rusia podrían provocar la caída de la Estación Espacial Internacional (ISS), afirmó el sábado Dmitri Rogozin, responsable de la agencia espacial rusa Roscosmos. Según él, el funcionamiento de los cohetes rusos que proveen a la ISS se verá perturbado por las sanciones, lo cual tendrá un impacto en el segmento ruso de la estación, que sirve sobre todo para corregir la órbita. Por tanto, esto podría provocar el «amerizaje o el aterrizaje de la ISS, que pesa 500 toneladas».
Según informa la agencia rusa Tass, el director general de Roscosmos, Dmitry Rogozin, ha enviado por carta requerimientos a la agencias espaciales estadounidense (NASA), de Canadá, de la Unión Europea (ESA), todas ellas implicadas en este proyecto internacional. Al mismo tiempo, Rusia optimizará el presupuesto ajustándolo a la realidad «geopolítica» que se ha creado tras la invasión de Ucrania por parte de los rusos desatada el pasado 24 de febrero y las sanciones internacionales que se han impuesto a Moscú.
mn (efe, afp)
#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://rss.dw.com/rdf/rss-sp-all
Más historias
Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia, según Financial Times
Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia, según Financial Times
`Ancient Societies Reveal Alternatives to Capitalism`