Comenzó como un virus que arrasó con China. Luego vino la pandemia que asustó al mundo entero. Luego siguieron las crisis económicas y sociales, las enormes protestas contra sus gobiernos y la perspectiva de una vacuna.
Un hombre de unos 70 años enfermó de neumonía el 1 de diciembre de 2019 en China. Se descubrió que el SARS era la causa de este y otros casos apenas 30 días después, según el Hospital Central de Wuhan. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el descubrimiento el 31 de diciembre, y China hizo pública la secuencia genética del agente causal covid-19, el SARS-CoV-2, apenas unos días después, el 12 de enero de 2020.
Los casos comenzaron a aumentar y a extenderse por todo el mundo durante los dos primeros meses del año. No fue hasta el 11 de marzo cuando la OMS declaró oficialmente como pandemia. Fue así que los países europeos comenzaron a tomar medidas serias, como el confinamiento. En latinoamericana la situación fue diferente.
Interior de una librería local con gente comprando libros | Vía Getty Images
» data-image-caption=»
Interior de una librería local con gente comprando libros. El dueño de la librería en la caja y los clientes con máscaras protectoras y manteniendo la distancia social en la tienda.
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/www.notaantropologica.com/wp-content/uploads/2022/03/gettyimages-1280181486-612×612-1-e1647053718490.jpg?fit=300%2C169&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/www.notaantropologica.com/wp-content/uploads/2022/03/gettyimages-1280181486-612×612-1-e1647053718490.jpg?fit=612%2C344&ssl=1″ src=»https://i0.wp.com/www.notaantropologica.com/wp-content/uploads/2022/03/gettyimages-1280181486-612×612-1.jpg?w=1200&ssl=1″ alt class=»wp-image-6335″ data-recalc-dims=»1″>
Los gobiernos de Argentina y Colombia, ambos bajo aislamiento social obligatorio, no permitieron a los ciudadanos salir más de una hora al día para pasear o realizar actividades físicas.
Te interesa: Los indígenas de Brasil se protegen del Covid-19
La cuarentena obligatoria en algunas naciones se limitó a regiones o localidades específicas. En Chile, por ejemplo, la cuarentena obligatoria se aplicó en determinadas localidades de Santiago, la capital. Mismo caso en localidades del centro-sur y del sur del país.
El gobierno mexicano suspendió las clases en todo el país y aconsejó (en lugar de exigir) a los ciudadanos que se quedaran en casa «si no es absolutamente necesario» salir. También puso fin a todas las labores y actividades no esenciales en lugares públicos como parques, centros comerciales, playas, instalaciones deportivas y centros religiosos.
Con un enfoque similar, el gobierno brasileño emitió recomendaciones para preservar la distancia social, pero no aplicó ninguna restricción, un enfoque polémico. Nicaragua es la nación de LA que menos medidas anticoronavirus aplicó.
Varias organizaciones internacionales advirtieron sobre las posibles consecuencias de no tomar medidas en un país que ya cuenta con otros factores de riesgo, como la falta de agua potable permanente o la superpoblación, entre otros.
Desde entonces los científicos trabajaron en el desarrollo de medicamentos y vacunas eficaces. En realidad, la vacunación ha sido fundamental en la lucha contra el virus. Margaret Keenan: Una mujer de 90 años fue la la primera persona en recibir la vacuna de Pfizer contra el coronavirus en diciembre del 2020. La vacunación comenzó en todo el mundo y se extendió a lo largo de 2021, con importantes disparidades entre países y continentes.
En estos dos años ha habido 453,426,276 casos en todo el mundo y 6,029,789 de fallecidos, según el mapa global de la pandemia elaborado por el Google Noticias*.
En lo que parece el final de la cuarta ola en México, y tras meses combatiendo las nuevas variantes del virus, todavía quedan muchas incógnitas por resolver. El origen impreciso de esta enfermedad o el nivel de anticuerpos necesarios para prevenir la infección sigue siendo una incógnita. Según los médicos y epidemiólogos, se necesitan más recursos para hacer frente a las pandemias actuales y futuras.
* Datos extraídos el 11 de marzo a las 8:30 P.M.
Tomado de http://Notaantrpologica.com/
Más historias
Thomas Mann y la libertad
Thomas Mann y la libertad
Grito de Independencia 2025: la ceremonia y la fiesta patria