septiembre 15, 2025

Niños hiperaburridos por padres hiperocupados… -la soledad infantil-


Parece que los niños han perdido el interés en jugar y todo el día se la pasan pegados a una pantalla…igual que sus padres. Y aunque estén acompañados por sus padres podrían estar solos por no tener con quien compartir sus ideas o sueños


Padres ocupados, niños aburridos

Es evidente que los niños pasan más tiempo en línea y a edades más tempranas, lo mismo pasa con sus padres, las horas de conexión por trabajo, entretenimiento y contacto social han aumentado considerablemente.

Además de que los pequeños usan ahora aparatos electrónicos para tomar clases en línea, hacer sus tareas y estar en contacto con otros niños, lo que representa muchas horas conectados a lo largo del día, las tabletas y teléfonos inteligentes se han convertido en la mejor niñera.

¿Cuántas veces no hemos visto en algún lugar público escenas donde los padres ni miran a sus hijos por estar revisando sus mensajes del celular? También es común ver que los padres recurren a los dispositivos para entretener a sus hijos con un video juego. Ya no necesitan contratar a alguien para que cuide a sus pequeños, los dispositivos electrónicos se han convertido en el reemplazo perfecto de la conexión familiar

Niños aburridos que no juegan

Si bien la tecnología y las soluciones digitales ofrecen oportunidades para que los niños sigan estudiando, esas mismas herramientas pueden aumentar su exposición a numerosos riesgos y su uso excesivo puede tener consecuencias graves para su salud física, mental y emocional.

Por estar jugando en la tableta o el celular, los pequeños ya no quieren jugar con otros niños, prefieren estar solos en su habitación sin contacto con nadie más que con sus dispositivos.

Las pantallas no son niñeras

Con tantos videojuegos y contenidos online se aburren rápido y no mantienen la atención en algo por mucho tiempo. Tienen menos paciencia y se enojan con más facilidad, son impulsivos y tienen menos tolerancia a la frustración.

El tiempo excesivo en los dispositivos también tiene efectos físicos en los niños. Pasar demasiado tiempo realizando actividades sedentarias, puede ser un factor de riesgo de sobrepeso. La luz que emiten las pantallas interfiere en el ciclo del sueño en el cerebro y puede provocar insomnio.

Además demasiado tiempo en línea puede generar problemas de comportamiento que se manifiestan con agresividad, tristeza, ansiedad y estrés, lo que puede verse reflejado en malos resultados académicos.

Tus hijos te necesitan a ti

Con tantas horas en línea, más el trabajo y las muchas responsabilidades que tienen los padres, no están dedicando tiempo suficiente a sus hijos y el poco tiempo que pasan con ellos no es de calidad. Los niños no necesitan videojuegos, ni dibujos animados para entretenerse, necesitan a sus padres cerca. Quieren que se sienten a jugar con ellos, que les lean un cuento, que los acuesten y no los dejen solitos hasta que se duerman.

El amor de padres no tiene sustituto, los niños necesitan sentirse amados por sus papás para poder tener un sano desarrollo emocional y convertirse en adultos seguros de sí mismos, ya que la infancia en un periodo fundamental en la formación de la personalidad.

Desconectar para conectar

Es verdad que los padres están cansados, que se agotan de tener que hacer tantas cosas, pero vale la pena hacer un esfuerzo para poder dedicar tiempo para estar con sus hijos.

No dejemos que los dispositivos móviles ganen la batalla por la atención de los pequeños. En línea, sin supervisión de los padres, los menores están expuestos a muchos peligros y a contenidos muy violentos que pueden imitar.

Comprometerse con estas reglas que también deben seguir los padres, es una manera excelente de que la familia disfrute y aproveche más el tiempo juntos. Es bueno para la salud física y emocional de todos, así como para las relaciones familiares.

Si quieres saber cómo viajar más síguenos:

Ahora que ya lo sabes, es momento de salir, descubrir el mundo y compartir este conocimiento con otros. 

Te recomendamos leer:



Comments

comments

Tomado de https://viajeropeligro.com/