Con recursos por el orden de los 91 millones 768 mil 465.04 pesos, el Ayuntamiento de Guaymas realizará para este 2022 obras de infraestructura en colonias, sectores populares y en las comunidades rurales; gran noticia que es acompañada de cierta suspicacia por los porteños.
Pero vamos por partes… el desarrollo de la obra pública representa una importante fuente de crecimiento económico, empleos y bienestar para los ciudadanos, sin embargo, la prevalencia de corrupción en los sectores de la construcción y contratación pública reducen —en ocasiones— los beneficios potenciales y resultan, en muchos casos, en obras redundantes e innecesarias; obras caras y de mala calidad.
Cuando hay corrupción, la obra pública pierde su sentido como un instrumento al servicio del interés público y se convierte en una fuente de financiamiento de otros intereses. Por ello, fomentar la transparencia en los procesos de construcción de obra pública es un primer paso fundamental para reducir los espacios de opacidad que alimentan la corrupción y que están presentes en todo el ciclo de vida de los proyectos, desde la planeación y la presupuestación, hasta la ejecución de los contratos y operación de las obras. La transparencia y la rendición de cuentas son un primer paso elemental, para reducir la discrecionalidad en la toma de decisiones sobre inversión pública en infraestructura.
Dicho lo anterior, para Guaymas viene una fuerte inversión que, a través del Fondo Municipal Directo 2022 y el Fondo para la Infraestructura Social Municipal 2022, se aplicará.
Es para el puerto una enorme posibilidad de dejar atrás, ese sospechosismo que nos hace retroceder y perder el camino del progreso. La desconfianza para nuestros políticos es muy grande, aquí, una enorme posibilidad, como ninguna. Luego entonces, un tema a destacar; por primera vez el cien por ciento de la obra será licitada, es verdad que son pasos agigantados rumbo a la transparencia, pero, también conocemos de lagunas en el sistema que permiten más de lo mismo.
Aquí sí estimado lector, dependerá de todos vigilar los dineros públicos y su correcta disposición. En suma, se manda desde el Ayuntamiento de Guaymas el mensaje correcto de la inversión millonaria, pero también, de la máxima transparencia —evitemos tentaciones—. Lo dijo Karla Córdova y con eso me quedo: “Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”. Ahora que se cumpla.
Con el pie derecho “Hermosillo Crece”
Se daba el banderazo de arranque al recarpeteo de la avenida Veracruz, desde Reforma al bulevar Rodríguez, con inversión de 7.4 millones de pesos; era sólo el inicio de algo superior, el anuncio de la inversión para obra pública en Hermosillo, de algo que suma los 550 millones de pesos. Sin duda es algo que motiva y compromete al presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, se trata del paquete de obras del “Hermosillo Crece”.
La realización del presupuesto de obra pública es de suma importancia ya que los costos de los proyectos requieren que se elaboren con una metodología que nos permita analizar de forma correcta los precios todo. A destacar el seguimiento de protocolos y de reglamentos vigentes para el caso y yo agregaría, el involucramiento de los distintos sectores de la población en la toma de decisiones de sus gobiernos; tarea fundamental para avanzar en la obra pública y no demeritar los esfuerzos que hubiesen en una administración, por buenos deseos que parezcan. Es decir, se requiere de algo más que dinero, para que esos esfuerzos de inversión se reflejen en el día a día de la población. Anotar que, las señales desde Palacio Municipal de Hermosillo son las adecuadas; porque son urgentes e impostergables. Dependerá del sistema de regulación que Toño Astiazarán se imponga. A estas alturas no cabe el lucimiento personal, sólo la utilidad de un gobierno que está dispuesto a cumplir para seguir adelante.
Luego entonces, el programa Hermosillo Crece significa recarpeteo a 18 vialidades principales de la ciudad que actualmente sufren de baches… de tener éxito en el resultado final, Hermosillo podría dejar de ser el no honroso primer lugar en baches del país. Hay que decir, que el plan incluye el arreglo integral en su infraestructura y equipamiento de 11 parques, 2 centros Hábitat y 3 unidades deportivas, para que las familias hermosillenses tengan lugares públicos dignos a donde salir, convivir, aprender y practicar deportes. Regulación y más regulación serán la clave. Nos vemos la próxima.
Hasta entonces.
Más historias
Del heroísmo vecinal al populismo oportunista ante los incendios
Claudia Wilson: La importancia del ejercicio en la vida adulta
Ante protestas en Los Ángeles, cabeza fría y resistencia de Sheinbaum contra Trump: Lorenzo Meyer