septiembre 13, 2025

Colección privada | “Todos Cumplimos”, Toño Astiazarán

Tomado de https://www.elsoldehermosillo.com.mx/rss.xml...

El refrán “o todos coludos o todos rabones” se utiliza para reclamar la igualdad en situaciones donde se beneficia solamente a una persona.

En el contexto de la administración pública y las obligaciones tributarias, todos deberíamos de ser parte de la transformación de la comunidad pagando los impuestos puntuales; todos, sociedad civil y el aparato burocrático poniendo el ejemplo.

Claro, el funcionario público tiene la doble responsabilidad de cumplir y hacer cumplir… de ahí podemos analizar lo importante de dar el ejemplo y de la relación tan estrecha que existe entre lo que queremos y lo que hacemos para obtenerlo.

Es importante que el Gobierno se convierta en un canal con mensaje, para que los receptores se involucren y quieran sumarse al proyecto de ciudad. Ser la diferencia como funcionario modelo es también, crear un vínculo más sólido que da confianza y genera involucramiento, se convierte éste en un efecto multiplicador que copia la actitud.

Y eso lo sabe la administración que encabeza Antonio “Toño” Astiazarán, es por eso, que los funcionarios municipales se pondrán al corriente en pago de contribuciones y en términos generales se amplían descuentos en recargos vigentes para todos los ciudadanos hasta el 31 de diciembre. Bien.

Ampliándose el periodo de descuento de recargos en pago de adeudos de predial, multas y agua potable. “Papelito Habla”, es por eso que se ha firmado una carta compromiso para que trabajadores municipales pongan el ejemplo y se pongan al corriente con el pago de sus contribuciones. El buen juez por su casa empieza y la burocracia debe de ser la primera obligada en practicar con el ejemplo.

Todos deberíamos de estar al corriente de nuestros pagos, eso no es opcional, la lógica diría que se deberían de ver reflejados en una mejor calidad de vida y sí, revisar y exigir de las autoridades el cabal cumplimiento de una correcta administración de los recursos públicos, eso también es parte de la democratización de nuestras instituciones. Luego entonces, debemos de vigilar cada peso que ingresa a las arcas públicas y que éstos se aprovechen en las prioridades de la gente; agua —seguridad— Infraestructura. Nota: los descuentos en el 100% de recargos son en el pago del impuesto predial, traslado de dominio, multas de tránsito y administrativas, entre otros. Con todo, dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera.

“Por un sistema de recolección de basura eficiente”, Karla Córdova

En días recientes Cabildo de Guaymas, aprobó el contrato donde se estipula el arrendamiento puro para equipo de recolecta —residuos sólidos urbanos—. Es decir, los regidores daban el visto bueno al dictamen que contempla problema y solución al tema añejo de recolección de basura.

La presidenta municipal Karla Córdova González, ha dado seguimiento puntual al tema y ha realizado todas las acciones para que Guaymas por fin, tenga un sistema de recolección de basura eficiente y autosustentable, amigable con el medio ambiente y libre de política divisoria.

La empresa se llama Clear Leasing S.A. de C.V. ellos pondrán las nueve unidades —más equipos retroexcavadores, vehículos utilitarios para mantenimiento mayor y menor, transporte de personal— que prestarán el servicio de recolección de residuos sólidos urbanos, para que en no más de tres meses se regularice el servicio.

En el contexto, ¿quién no recuerda la urgencia que llevó a tomar esa medida de concesionar el servicio ante el riesgo sanitario que se vivía en el puerto a la llegada de la administración de Antonio Astiazarán? La expectativa era alta y el servicio cumplía… También recordar la negativa de pago del entonces presidente Lorenzo De Cima, en el juego de la confrontación, agravándose el problema a niveles insospechados y técnicamente mal regulado.

Luego entonces, la tan desaseada relación profesional entre Sara Valle, su equipo y la empresa, donde la comunicación se cerró y los conflictos se acrecentaron —al igual que los adeudos— la solución parecía hundirse en un barril sin fondo, en medio de un pantano de culpas y reproches, de malos diagnósticos y noticias falsas… donde la política callejera predominaba.

Hoy, ante la emergencia sanitaria hay consenso en Cabildo. En mi opinión, es una medida ejecutiva de gobierno que prioriza en el orden de las urgencias, y asume un liderazgo justo y necesario.

Ahora corresponderá al Municipio recoger los residuos sólidos y a la sociedad en su conjunto, asegurarse de que así sea. Nos vemos la próxima.

Hasta entonces.

Tomado de https://www.elsoldehermosillo.com.mx/rss.xml