GP de la CDMX la recreación de un espectáculo global de élite

Toda marca asociada a la Fórmula 1 y al Gran Premio de la Ciudad de México tiene la ventaja de la plusvalía de élite que sólo le pertenece a la competencia. El verdadero momento de activación y recreación está dentro del...

En la órbita de la Fórmula 1 en México giran marcas que buscan asociarse a la etiqueta élite que representa el Gran Premio. Crear el ambiente y la experiencia del máximo circuito del automovilismo en cada sede es una tarea que acompañan las marcas y lo que hagan para conectar con los fans es un trabajo individual de activaciones presenciales, digitales e incluso post evento.

“Las marcas se suman y se activan muy tácticamente. El escenario que se crea para hacer sentir a los clientes y a los fans que están en un evento de élite lo da el mismo evento. La Fórmula 1 es un evento de élite, las marcas que lo patrocinan local y globalmente buscan una asociación de élite”, explica a este diario Rodrigo Mort, especialista en Sports Management por el Real Madrid, ex Adidas y Coca-Cola.

Heineken es un patrocinio global de la Fórmula 1 y en México detecta a uno de sus cinco mercados más importantes. Saben que llegan al 70% de la población adulta. Es una marca que también se observa en eventos internacionales como la Champions League, pero que no se relaciona con eventos deportivos masivos muy locales, por ejemplo en el futbol mexicano que es bastión de otras cerveceras. Sin embargo, en la F1 y en el Gran Premio han encontrado una oportunidad de interacción con consumidores, que claro, viven la experiencia de una carrera de élite solo si acceden al Autódromo Hermanos Rodríguez.

”México es importante para Heineken global por el tamaño que tiene como industria cervecera, por el consumidor y sus gustos, quiere vivir eventos de clase mundial. Como marca importada traemos lo que los consumidores no encuentran en territorio nacional. En México hay pasión, diversión que hacen del Gran Premio una Fiesta de tres días, lo diferencia de otras carreras que pueden existir. Generamos una amplificación de nuestra marca a través de medios digitales y no limitamos nuestro impacto de marca por los tres días de la carrera, después compartimos la experiencia”, menciona a este diario Rosamaria Treviño, Brand Marketing Director en Heineken México.

Heineken paga 45 millones de dólares por temporada a la F1 y tiene exposure en todos los Grandes Premios. Heineken ha sido patrocinador de la F1 desde 2016, año en el que comenzó a expandir su marca en alrededor de seis Grandes Premios.

“Heineken aprovecha ser patrocinador del serial y justamente le da el enfoque. La filosofía de Heineken es patrocinar grandes eventos para replicar la experiencia a sus consumidores. En el caso puntual del Gran Premio, poder transmitir a los consumidores y compartir con ellos las experiencias que es asistir a un Gran Premio de F1. Las marcas ya no se conforman con la exposición”, comenta Francisco San José, catedrático de mercadotecnia deportiva de la Escuela de Ciencias del Deporte de la Universidad Anáhuac.

Tomado de https://www.eleconomista.com.mx/