septiembre 17, 2025

50 años de Hip Hop, una cultura demasiado fuerte

El Hip Hop celebra 50 años de historia este 2023, y es sin duda uno de los géneros más revolucionarios de la historia de la música del siglo XX y que aún sigue evolucionando en pleno siglo XXI, hoy quizás con...

El Hip Hop celebra 50 años de historia este 2023, y es sin duda uno de los géneros más revolucionarios de la historia de la música del siglo XX y que aún sigue evolucionando en pleno siglo XXI, hoy quizás con más aceptación en el mainstream o de fácil acceso a las masas, pero no siempre fue así, el hip hop viene de la censura, de las calles, de las historias de racismo y de abuso de poder, y muchos héroes en pie y letras de lucha derrumbaron muros de acero para que hoy el género musical siga trascendiendo y esté consolidado.

Principalmente comenzó como un movimiento de nicho en Nueva York a principios de la década de 1970, y ahora es uno de los géneros musicales más grandes del mundo e impregna casi todos los aspectos de la música moderna y de la cultura pop en la que el propio ser humano ha evolucionado y su propia historia como cultura puede ser abrumadora para los que recién llegan a ella, pero créannos, una vez dentro, difícilmente se sale o se olvida, forma parte de tu vida y del día a día.

La historia nos dicta que todo comenzó un 11 de agosto de 1973, cuando un joven y ahora legendario DJ llamado DJ Kool Herc, organizó junto a su hermana de nombre Cindy, una fiesta en el número 1520 de Sedgwick Avenue, en el Bronx de Nueva York y el resto es historia, esa fiesta es considerada como el origen y la cuna de nacimiento de la cultura hip-hop.

Si bien es cierto que ya se venían gestando los ingredientes para dar vida al género hip hop, en esta fiesta se combinaron muchos de esos factores para que todo explotara, pues ahí se dieron cita los primeros DJs, MCs, B-boys y B-girls y también a los artistas del graffiti. Todos estos elementos juntos son principalmente los pilares de la cultura.

Otro punto importante a mencionar dentro del desarrollo del hip hop es que en aquella época el Bronx estaba habitado por la juventud afroamericana, así mismo hermandad junto con las comunidades latinas y caribeñas, estas comunidades que de alguna manera estaban siendo ignoradas por el gobierno, y que no recibían ningún apoyo y que encima eran clases explotadas principalmente por su color de piel.

DJ Kool Herc fue un intenso y apasionante coleccionador de discos, los cuales mezclaba en estas fiestas y gracias a sus habilidades, encontró un punto importante en ello que destacaría por, sobre todo, lo que sería comúnmente conocido en el argot musical de la cultura como los breaks, ya que estos permitían hacer pequeñas pausas vocales con sonidos de percusión para de esta manera brindar más protagonismo para el baile y eventualmente dar nacimiento a las icónicas rimas que hicieron explotar todo en las famosas block parties que precisamente llevaron a DJ Kool Herc y a otros DJs de la escena a ganar una buena reputación y tocar en muchas más fiestas y clubes.

Todo estaba sucediendo y todo estaba conectándose, aquí fue donde aparecieron las historias habladas y rimadas, así es, habían nacido los MCs, quienes ahora podían rimar sobre la música sin otras voces de fondo más que la de ellos, esto con la finalidad sobre improvisar sobre cualquier tema y que mejor si era algo inspirado en el momento.

Otros elementos que le dio un despunte al hip hop fue el sampleo y el scrtach o el arte de manejar las tornamesas, siempre como gran motor y siempre inspirado en el lema de “inspírate en otros, pero innova con eso y crea algo diferente”. Y sí, el futuro había llegado, claro que ahora podemos percibirlo como algo que siempre ha estado ahí o ha sido parte de nuestras vidas, pero nos siempre.

Al día de hoy el hip hop ha trascendido tanto y es tan influyente que se cree que hay más elementos por descubrir o por asociar como lo hemos experimentado en el joven siglo XXI, combinando elementos de jazz, de funk, de música industrial y electrónica y su evolución sigue sorprendiendo a propios y extraños, pues también ha sido un género de grande alcance político y de protesta, algo que definitivamente nunca morirá dentro del género así como algún día lo profetizo Public Enemy inspirados en Malcolm X citando aquella icónica frase “too black, too strong”. Felices 50 y larga vida al Hip Hop, a lo que nos ha dado y a lo que vendrá.

#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/