5 razones para ver Star Wars: Episode I – The Phantom Menace en cine

5 razones para ver Star Wars: Episode I – The Phantom Menace en cine

George Lucas con la compañía ILM (Industrial Light and Magic) marcó un avance tecnológico importante (otra vez) en la industria cinematográfica, en la creación de los efectos visuales y sonoros de The Phantom Menace. El cargo 5 razones para ver Star Wars:...#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/

Los rarámuri desde hace décadas han causado fascinación en el mundo del deporte, como “el pueblo de los pies ligeros”. Con una tradición de correr largas distancias por largos periodos, han conquistado las carreras más difíciles del mundo, para convertirse en los mejores ultra maratonistas del mundo. 

Nombres como el de Arnulfo Quimare, Silvino Cubesare Quimare, Pedro Parra y Lorena Ramírez, son reconocidos en el mundo por obtener triunfos en carreras nacionales e internacionales, utilizando su vestimenta típica.  

Con este antecedente y tomando en cuenta la realidad actual de muchas regiones de México, el realizador mexicano Gerardo Dorantes estrenó su ópera prima “Correr para vivir”. Un drama filmado en locaciones de Chihuahua que sigue la tradición rarámuri y el narcotráfico. 

Los hermanos corredores 

“Correr para vivir” cuenta la historia de dos hermanos, Omero y Capo, quienes sueñan con correr. Aunque tienen una gran afinidad tienen personalidades muy diferentes.  

Capo (Manuel Cruz Vives) tiene un gran talento, el dinero y su novia, son su debilidad. Cuando su novia le comunica que esta embarazada, Capo pide trabajo a Jacinto (Osvaldo Sánchez) uno de los miembros del cártel que tiene presencia en el pueblo. Esto lo llevará a involucrarse con un grupo criminal que lo utiliza como mula. Para transportar droga a través de la Sierra Tarahumara. 

Por otro lado, Omero (Vladimir Rivera) tiene el único anhelo de ser como Arnulfo Quimare y convertirse en un gran corredor. Aunque sus responsabilidades y el estigma de ser chabochi (mestizo) se interponen en su camino. 

Cuando Capo falla en una entrega, Omero y toda su familia se ven forzados a hacer todo lo que les pidan los narcotraficantes. Pero esto no detendrá a Omero para buscar ayuda del entrenador Norman Nelson (Martijn Kuiper) para prepararse para un ultra maratón. 

Caminos cruzados 

Este filme que no niega la realidad de muchas regiones de nuestro país que se enfrentan a la violencia, pero también se las arregla para darnos la emoción de un drama deportivo. Dándonos la esperanza para seguir nuestros sueños. 

Destacan las actuaciones de Vladimir Rivera, Osvaldo Sánchez y Manuel Cruz Vivas, enmarcadas por los escenarios naturales de Chihuahua con una buena dirección de Dorantes. Quien coescribe el guion del filme junto con el guionista Fabián Archondo, con una historia bien contada.  

La historia de Omero y Capo mezcla atinadamente una ficción deportiva con la realidad de México. Apostando por actores prácticamente desconocidos por lo cuales podemos sentir empatía y preocupación. La historia fraternal nos puede resultar conocida al ser de amor y rivalidad, he incluso cuando un ser querido nos complica la vida, no dejaremos de apoyarlo y quererlo, hasta cierto punto.

La producción se enfrentó a los retos del la pandemia y las temperaturas extremas, saliendo de manera airosa. Gracias a la calidad del filme el complejo cinematográfico Cinépolis le apostó a la exhibición de esta película con su sello Cinépolis Distribución. Convirtiéndose en una gran apuesta por el cine mexicano independiente para llegar a salas comerciales. Vale mucho la pena.

[embedded content]

#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/