La lectura ayuda a desarrollar habilidades de razonamiento y resolución de problemas, por eso hicimos una selección de libros infantiles que promueven el pensamiento crítico en los niños.
Este post contiene enlaces de afiliados. Cuando compra a través de estos enlaces, podemos ganar una comisión de afiliado.
El pensamiento crítico es la práctica de cuestionar las afirmaciones comúnmente aceptadas como verdaderas en la vida cotidiana. Practicarlo en la vida cotidiana contribuye a nuestra capacidad para analizar la información que recibimos desde escuchar al profesor en clase, leer un libro hasta ver vídeos en Internet.
Desde luego, como cualquier otra habilidad, se necesita práctica a lo largo de las distintas etaapas de la vida para perfeccionarlo. Si se fomenta desde la infancia habrá mayor posibilidad de preparará al niño para enfrentarse al mundo que le rodea, así como a los retos de la vida, las situaciones, la toma de decisiones y las experiencias futuras, entre otras cosas.
En la era del internet, las redes sociales y las fake news se hace cada vez mas fundamental enseñar a los niños a pensar de forma crítica. Pero el pensamiento crítico, si bien tiene una base neurológica, no es una habilidad innata, se desarrolla con los años.
Relacionado: Los niños no leen lo suficiente
Los expertos señalan que es recomendable no imponerles a los infantes nuestras normas y permitirles tomar poco a poco sus propias decisiones; enseñarles a distinguir entre lo que es esencial y lo que es opcional; al igual que animarles a hacer preguntas en un entorno que fomente la curiosidad intelectual.
Hay evidencia en que desarrollar las creencias epistemológicas y compartir diferentes formas de ver el mundo son aspectos importantes para promover el pensamiento crítico en los niños.
Definitivamente se necesitan más mentes críticas en nuestra cultura. Hay varios retos, tanto antiguos como nuevos, que requerirán respuestas novedosas. Los libros que se enumeran a continuación inspirarán a la próxima generación de mentes brillantes.
¿Qué haces con una idea?, por Kobi Yamada
Este inspirador libro ilustrado se centra en un niño con una idea. Podemos seguir al niño a medida que nutre la idea y la ve crecer. Sin lugar a dudas, esta simple historia resonará con cualquiera que haya tenido miedo de compartir sus grandes sueños con el mundo.
Si bien es una historia para cualquier persona de cualquier edad, que alguna vez haya tenido una idea que parecía demasiado grande, rara o complicada, es sumamente atractiva para los niños. Tambien es una historia para dar la bienvenida las ideas, para darles un poco de espacio para crecer, y para ver qué pasa después.
El año en que aprendimos a volar, por Yanitzia Canetti
Los autores del bestseller número uno del New York TimesThe Day You Begin se reúnen para cautivar a los lectores con una novela que celebra la capacidad de cada uno de nosotros para soñar a lo grande y hacer realidad nuestros sueños.
Un hermano y una hermana siguen el consejo de su abuela en un día lluvioso y aburrido: “Utilicen esas mentes hermosas y brillantes que tienen. Alcen los brazos, cierren los ojos, respiren profundo y crean en algo. En algún lugar, en algún momento, alguien estuvo tan aburrido como ustedes ahora.
Antes de que los niños se den cuenta, su imaginación les ha rescatado del aburrimiento. A continuación, siguen las instrucciones de Abuela y aprenden que pueden dejar de lado su ira después de un día de discusiones. Su abuela les informa de que esta inestimable habilidad se remonta a mucho antes de que ellos nacieran, cuando sus antepasados demostraron al mundo el poder y la durabilidad de sus hermosos y brillantes cerebros.
Sombra, por Suzy Lee
Tras el éxito de Wave, la galardonada artista Suzy Lee cuenta el juego de una niña pequeña con las sombras de su lámpara del ático. Cuando una niña pequeña enciende la lámpara de su ático, comienza la aventura.
De repente, todo un nuevo universo se despliega ante ella. Todos los utensilios guardados se transforman en criaturas totalmente nuevas: mariposas, elefantes, lobos… ¡un bosque entero! La niña baila, ríe, se esconde y lucha con ellos contra criaturas de dientes feroces. Cuando la llaman para cenar, debe apagar la lámpara, lo que hace que el mundo de las sombras desaparezca de las páginas.
Siete Ratones ciegos, por Ed Young
“Es una columna”, dice el Ratón Rojo. “¡Es un abanico!”, grita el Ratón Anaranjado. “No, es una lanza”, opina el Ratón Amarillo. Uno a uno, los siete ratones ciegos se van acercando a un Algo Muy Raro en el estanque, pero cada uno de ellos regresa con una idea diferente de lo que el Algo Muy Raro es. Por más que lo discuten, no logran ponerse de acuerdo hasta que, sorprendidos, los siete ratones descubren una nueva dimensión del Algo Muy Raro.
Siete ratones ciegos es una obra de extraordinaria expresividad. Las maravillosas técnicas gráficas y visuales que disimulan lo verdadero (¡un elefante!) hasta el final permitirá a los jóvenes lectores comprender por qué los ratones tienen puntos de vista tan diferentes.
Todos vieron un gato, por Brendan Wenzel
Este libro pone de manifiesto un concepto creativo de forma elocuente. Wenzel demuestra cómo varias personas ven el mismo objeto con imágenes extrañas y hermosas. Como resultado, los lectores se ven en la necesidad de investigar numerosos puntos de vista y cómo nuestras percepciones influyen en lo que vemos.
¿Y tú ya sabes cuál vas a leer? Platícanoslo en los comentarios. Si no quieres perderte contenido como este, síguenos en nuestras redes sociales oficiales y comparte este post, estamos publicando contenido nuevo todos los días.
Tomado de http://Notaantrpologica.com/
Más historias
Thomas Mann y la libertad
Thomas Mann y la libertad
Grito de Independencia 2025: la ceremonia y la fiesta patria