septiembre 15, 2025

5 aplicaciones GRATUITAS para recopilar información de campo como un PRO

¿Quieres recopilar información de campo de manera fácil y eficiente? En este artículo te presentamos 5 aplicaciones gratuitas que no puedes dejar de probar. ¡Conéctate con el entorno de una manera única y aprovecha al máximo tus aventuras en campo!


En el mundo moderno, la recolección de información en campo es una tarea vital en diversas áreas, como la investigación científica, la planificación urbana y el monitoreo ambiental, entre otros. Sin embargo, la recopilación de datos en el campo puede ser un proceso tedioso y a menudo requiere un gran esfuerzo y recursos. Afortunadamente, hoy en día existen numerosas aplicaciones móviles gratuitas que pueden ayudar a los usuarios a recolectar datos de manera efectiva y eficiente.

Durante una semana he estado utilizando estas aplicaciones para la recolección de información de campo y puedo decir que han sido una verdadera ayuda en mi trabajo. Con su diseño intuitivo y funcionalidades útiles, he podido llevar a cabo la recolección de datos de manera más eficiente y organizada. En particular, la aplicación SurveyCTO Collect ha sido mi favorita, ya que me permite no solo recopilar los datos, sino también analizarlos y visualizarlos de manera clara.

Además, todas estas aplicaciones son gratuitas y se pueden encontrar en la Play Store, lo que las hace accesibles para cualquier profesional o estudiante. Por estas razones, recomiendo ampliamente estas aplicaciones para aquellos que necesiten recopilar información de campo de manera eficiente y profesional.

Es importante mencionar que, aunque estas aplicaciones son GRATUITAS, algunas de ellas podrían tener una versión de pago con funcionalidades adicionales. Por ello, es recomendable verificar directamente en la página oficial de la aplicación si existe alguna versión de pago y qué ventajas ofrece en caso de que se requieran funciones avanzadas. Además, siempre es recomendable leer detalladamente los términos y condiciones de uso de cada aplicación para evitar sorpresas desagradables en el futuro.

¿Estás listo para conocer cinco increíbles aplicaciones gratuitas que te ayudarán a recopilar información de campo de manera fácil y eficiente? ¡Genial! En este artículo te presentamos las aplicaciones que deberías probar. Con ellas, tendrás la oportunidad de conectarte con el entorno de una manera única y guardar toda la información captada durante tus aventuras en campo. Además, todas están disponibles en las tiendas de aplicaciones y lo mejor de todo ¡son GRATUITAS! Así que no lo dudes, aprovecha estas herramientas y saca el máximo provecho de tus experiencias en campo. ¡Manos a la obra!

Teamscope es una aplicación móvil gratuita para la recopilación de datos en campo. Esta es de las aplicaciones GRATUITAS compatible con iOS y Android, y se puede descargar desde la App Store o Google Play Store.

Para utilizar Teamscope, sigue los siguientes pasos:

  1. Descarga la aplicación Teamscope desde la App Store o Google Play Store.
  2. Regístrate para crear una cuenta en Teamscope. Para ello, introduce tu dirección de correo electrónico y crea una contraseña.
  3. Crea un nuevo proyecto en la aplicación Teamscope. Para ello, haz clic en el botón «Nuevo proyecto» y sigue las instrucciones en pantalla. Puedes personalizar el proyecto añadiendo campos personalizados para recopilar información específica.
  4. Comparte el proyecto con tu equipo. Puedes invitar a otros usuarios a unirse al proyecto enviándoles un enlace de invitación.
  5. Comienza a recopilar datos. Una vez que hayas creado tu proyecto y compartido con tu equipo, podrás empezar a recopilar datos en campo. Para ello, abre el proyecto y comienza a introducir los datos en los campos correspondientes. También puedes tomar fotos, grabar audios y videos directamente desde la aplicación.
  6. Sincroniza tus datos. Cuando hayas terminado de recopilar datos, asegúrate de sincronizarlos con la aplicación Teamscope. Esto permitirá que los datos sean almacenados en la nube y sean accesibles desde cualquier dispositivo.
  7. Analiza los datos. Una vez que los datos han sido recopilados y sincronizados, puedes utilizar las herramientas de análisis integradas en la aplicación Teamscope para revisar y analizar los datos recopilados.

Con estos sencillos pasos, podrás utilizar la aplicación Teamscope para recopilar datos de manera eficiente y efectiva en campo.

La aplicación móvil Teamscope funciona junto con Teamscope Web, un software basado en un sitio web para construir y administrar proyectos de investigación. Para usar la aplicación Teamscope, solo necesitas crear una cuenta de usuario.

KoBoToolbox es una de las aplicaciones GRATUITAS que más nos gustan ya que permite la recolección, análisis y visualización de datos en campo a través de una aplicación móvil y una plataforma web. Para utilizar la aplicación móvil de KoBoToolbox, sigue los siguientes pasos:

  1. Descarga la aplicación KoBoCollect en tu dispositivo Android o KoBoToolbox en tu dispositivo iOS desde Google Play Store o App Store, respectivamente.
  2. Crea una cuenta en la plataforma web de KoBoToolbox en www.kobotoolbox.org utilizando tu correo electrónico.
  3. Crea un nuevo formulario en la plataforma web de KoBoToolbox. Un formulario es un conjunto de preguntas que se utilizarán para recopilar datos. Puedes personalizar el formulario añadiendo preguntas, opciones y lógica.
  4. Descarga el formulario creado en la plataforma web de KoBoToolbox en tu dispositivo móvil. Para ello, abre la aplicación móvil y sincronízala con la plataforma web. Selecciona el formulario que deseas descargar y haz clic en el botón «Descargar».
  5. Recopila los datos en campo utilizando la aplicación móvil KoBoCollect. Abre la aplicación y selecciona el formulario que has descargado. Completa el formulario con la información requerida y haz clic en «Enviar» para enviar los datos a la plataforma web de KoBoToolbox.
  6. Visualiza y analiza los datos en la plataforma web de KoBoToolbox. Una vez que los datos han sido enviados, puedes verlos y analizarlos en la plataforma web. Puedes utilizar las herramientas de análisis integradas para revisar los datos y generar informes y visualizaciones.

Con estos pasos, podrás utilizar la aplicación móvil de KoBoToolbox para recopilar datos en campo de manera eficiente y efectiva. Miles de trabajadores humanitarios, profesionales del desarrollo, investigadores y empresas privadas utilizan estas herramientas para diseñar e implementar proyectos de recopilación de datos primarios en todo el mundo. Actualmente es una app utilizada por profesionales dondequiera que se necesite levantar información de campo confiable y profesional.

DataScope es una aplicación móvil que permite la recolección de datos en campo de manera fácil y rápida. Las aplicaciones GRATUITAS como esta se pueden descargar desde la App Store o Google Play Store y ofrece una variedad de características útiles para la recolección y gestión de datos. A continuación se detallan los pasos para utilizar la aplicación DataScope:

  1. Descarga la aplicación DataScope en tu dispositivo móvil desde la App Store o Google Play Store.
  2. Crea una cuenta en la aplicación DataScope. Una vez que hayas descargado la aplicación, abre la aplicación y sigue las instrucciones para crear una cuenta.
  3. Crea un formulario personalizado en la plataforma web de DataScope. La plataforma web de DataScope permite crear formularios personalizados que se pueden utilizar para recopilar datos en campo. El formulario se puede personalizar con campos, preguntas, lógica y validaciones. Para crear un formulario, inicia sesión en la plataforma web de DataScope y sigue las instrucciones para crear un nuevo formulario.
  4. Descarga el formulario en la aplicación móvil. Una vez que hayas creado el formulario personalizado, puedes descargarlo en la aplicación móvil de DataScope. Abre la aplicación móvil y selecciona el formulario que has creado en la plataforma web de DataScope.
  5. Recopila los datos en campo utilizando la aplicación móvil DataScope. Abre la aplicación móvil y selecciona el formulario que has descargado. Completa el formulario con la información requerida y haz clic en «Enviar» para enviar los datos a la plataforma web de DataScope.
  6. Visualiza y analiza los datos en la plataforma web de DataScope. Una vez que los datos han sido enviados, puedes verlos y analizarlos en la plataforma web de DataScope. La plataforma web de DataScope ofrece herramientas de análisis integradas para revisar los datos y generar informes y visualizaciones.

Relacionado: Antropología social para principiantes

La aplicación DataScope es una herramienta útil para la recolección de datos en campo, y se puede utilizar para una variedad de aplicaciones, incluyendo encuestas, inspecciones y auditorías. Toda la información recolectada queda disponible para ser visualizada en tiempo real, desde nuestro Portal Web. Puedes exportarla a formato PDF, Excel o integrada a Google Sheets y la información puede ser graficada automáticamente en la sección de Dashboards. Una aplicación ideal para hacer inspecciones en campo, ordenes de servicio, controles de calidad, reporte de incidentes, encuestas y hasta ventas en campo.

ATLAS.ti es un software de análisis cualitativo de datos que ayuda a los investigadores a organizar, analizar y visualizar sus datos. La aplicación móvil de ATLAS.ti es una extensión de la versión de escritorio y está disponible para su descarga en dispositivos móviles Android e iOS. A continuación se detallan los pasos para utilizar la aplicación móvil de ATLAS.ti que es muy similar a las otras aplicaciones GRATUITAS:

  1. Descarga la aplicación móvil de ATLAS.ti en tu dispositivo móvil desde la App Store o Google Play Store.
  2. Crea un proyecto en la versión de escritorio de ATLAS.ti. Para utilizar la aplicación móvil de ATLAS.ti, primero debes crear un proyecto en la versión de escritorio de ATLAS.ti. El proyecto es el lugar donde se almacenarán y analizarán los datos.
  3. Sincroniza el proyecto con la aplicación móvil de ATLAS.ti. Una vez que hayas creado un proyecto en la versión de escritorio de ATLAS.ti, debes sincronizarlo con la aplicación móvil. Para hacer esto, abre la aplicación móvil y selecciona «Sincronizar proyectos».
  4. Importa los datos a la aplicación móvil. Una vez que hayas sincronizado el proyecto con la aplicación móvil, puedes importar los datos a la aplicación móvil. Para hacer esto, abre la aplicación móvil y selecciona el proyecto que deseas importar los datos. Selecciona los archivos que deseas importar y haz clic en «Importar».
  5. Analiza los datos en la aplicación móvil. Una vez que hayas importado los datos a la aplicación móvil, puedes analizarlos utilizando las herramientas de análisis integradas en la aplicación. Puedes crear códigos, etiquetas y relaciones entre los datos para ayudar a organizar y analizar los datos.
  6. Sincroniza los cambios con la versión de escritorio de ATLAS.ti. Una vez que hayas analizado los datos en la aplicación móvil, debes sincronizar los cambios con la versión de escritorio de ATLAS.ti. Para hacer esto, abre la aplicación móvil y selecciona «Sincronizar cambios».

ATLAS.ti es una herramienta útil para la organización y análisis de datos cualitativos, y la aplicación móvil de ATLAS.ti ofrece la flexibilidad de analizar los datos en campo. La aplicación móvil de ATLAS.ti también ofrece una amplia variedad de tutoriales y recursos para ayudar a los usuarios a aprovechar al máximo la aplicación.

En ATLAS.ti puedes realizar distintas tareas y enlazarlas todas para su posterior análisis. Podrás grabar, asignar, segmentar y codificar fotos, audio y videos; crear y editar documentos de texto, además de contar con la posibilidad de exportar en un solo paso el proyecto completo.

SurveyCTO Collect es una aplicación móvil utilizada para recopilar datos en campo. La aplicación está disponible para su descarga en dispositivos móviles Android e iOS. A continuación se detallan los pasos para utilizar la aplicación móvil de SurveyCTO Collect:

  1. Descarga la aplicación móvil de SurveyCTO Collect en tu dispositivo móvil desde la App Store o Google Play Store.
  2. Inicia sesión en la aplicación. Una vez que hayas descargado la aplicación, inicia sesión con tus credenciales de SurveyCTO.
  3. Descarga los formularios. Para recopilar datos en campo, primero debes descargar los formularios que utilizarás para la recolección de datos. Los formularios pueden ser diseñados en la versión web de SurveyCTO.
  4. Comienza la recolección de datos. Una vez que hayas descargado los formularios, puedes comenzar a recopilar datos. Abre la aplicación móvil de SurveyCTO Collect y selecciona el formulario que deseas utilizar para la recolección de datos.
  5. Completa el formulario. Completa el formulario con los datos necesarios. Puedes guardar los datos como un borrador y volver a él más tarde si es necesario.
  6. Envía los datos. Una vez que hayas completado el formulario, puedes enviar los datos a la versión web de SurveyCTO para su análisis y almacenamiento.

SurveyCTO Collect es una herramienta útil para la recopilación de datos en campo. La aplicación móvil también ofrece una amplia variedad de tutoriales y recursos para ayudar a los usuarios a aprovechar al máximo la aplicación. Una vez que los datos se han recopilado con Collect, se cargan en el servidor de SurveyCTO. Al conectarte a Internet podrás transferir la información a tu computadora.

Es posible que necesites una herramienta específica que los miembros de su equipo puedan usar fácilmente incluso sin conexión. Las aplicaciones de recopilación de datos te permitirán recopilar una variedad de información importante y fiel para tus proyectos. No olvides hacer respaldos ya que como cualquier otro medio digital, nunca es cien por ciento seguro.

Tomado de http://Notaantrpologica.com/