octubre 28, 2025
⁠Iglesias de Puebla que tienes que conocer seas poblano o no

⁠Iglesias de Puebla que tienes que conocer seas poblano o no

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

No importa si eres poblano o visitante, estas iglesias de Puebla te dejarán sin aliento

Hablar de Puebla es hablar de historia, tradiciones y un legado arquitectónico que sorprende a propios y extraños. Entre sus calles coloniales y plazas se levantan templos que no solo son espacios de fe, sino verdaderas obras de arte. Hoy te llevamos a conocer tres de las iglesias de Puebla más emblemáticas que no puedes perderte en tu próxima visita.

Santa María Tonantzintla, el cielo indígena del barroco

En San Andrés Cholula se encuentra la iglesia de Santa María Tonantzintla, un templo que parece un lienzo tejido con manos indígenas. Su interior es un estallido de colores, ángeles con penachos, frutas tropicales y flores que mezclan la cosmovisión prehispánica con el arte barroco novohispano. Caminar por su nave es descubrir cómo la espiritualidad indígena se fundió con la devoción católica, en un resultado que no tiene comparación en el mundo.

@turisteandopueb

Tips para tu visita a las ⁠iglesias de Puebla

  • Mejor horario: por la mañana, cuando la luz entra suavemente y resalta los detalles.
  • No se permiten fotos en el interior, así que prepárate para grabar las imágenes en tu memoria.
  • Es un sitio perfecto para combinar con la visita a la zona arqueológica de Cholula.

Ubicación: Tonantzintla, San Andrés Cholula, a 20 minutos del centro de Puebla.
Horario: lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

San Francisco Acatepec, azulejos que brillan con el sol

Muy cerca de Tonantzintla, se alza la iglesia de San Francisco Acatepec. Su fachada es una explosión de azulejos de talavera que, bajo el sol poblano, parecen encenderse en mil destellos. En su interior, el dorado y los retablos hacen honor al barroco más recargado, creando una experiencia visual que deja a cualquiera sin palabras. Acatepec es el ejemplo perfecto de cómo el arte poblano logró convertir la arquitectura religiosa en una joya permanente.

Tips para tu visita a las ⁠iglesias de Puebla

  • La fachada luce mejor al mediodía, cuando el sol hace brillar los colores.
  • Lleva cámara: a diferencia de Tonantzintla, aquí sí puedes fotografiar el exterior.
  • Ideal para incluir en un recorrido por las iglesias de Cholula.

Ubicación: Acatepec, San Andrés Cholula, a 25 minutos del centro de Puebla.
Horario: lunes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas.

Capilla del Rosario, la octava maravilla del mundo

Ubicada dentro del Templo de Santo Domingo, en el corazón de Puebla capital, la Capilla del Rosario es considerada por muchos la máxima expresión del barroco novohispano. Decorada con estuco dorado, esculturas y pinturas, este espacio fue llamado en el siglo XVII ‘la octava maravilla del mundo’. Entrar aquí es quedar envuelto en un resplandor casi celestial que refleja la riqueza espiritual y artística de su época.

Tips para tu visita a las ⁠iglesias de Puebla

  • Recorre primero el Templo de Santo Domingo y guarda la Capilla del Rosario para el final: será el gran cierre.
  • Las tardes son ideales para contemplar la luz dorada que invade el interior.
  • Al salir, aprovecha para caminar por la calle 5 de Mayo y disfrutar de la vida colonial del centro.

Ubicación: 5 Oriente 5, centro histórico de Puebla.
Horario: lunes a domingo, de 7:00 a 20:00 horas.

Iglesias de Puebla, una ruta que deslumbra

Además de su riqueza gastronómica que deleita en cada visita puedes recorrer estas tres iglesias de Puebla y descubrir un santuario del arte sacro. Seas de donde seas y vengas de donde vengas, cada templo guarda un pedazo de historia que es reflejo de identidad viva en cada detalle.

arquitectura de pueblaarte sacroIglesias en Puebla

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/